El Euzkadi Buru Batzar (EBB) del PNV ha remitido a las Organizaciones Municipales los borradores de las cinco ponencias que se aprobarán en el marco de su IX Asamblea General que se celebrará los días 29 y 30 de marzo en Donostia. Como ya adelantó ayer este periódico, estas ponencias plantean un pacto que reconozca a Euskadi como nación y la institucionalización del derecho a decidir.
Estas ponencias fijan su visión y objetivos estratégicos para abordar los retos actuales de Euskadi y el mundo. Así, abarcan temas clave para la CAV como la soberanía, la identidad nacional, la prosperidad económica, la sostenibilidad y la transformación organizativa para fortalecer la "relación con la ciudadanía vasca".
Una nación con mirada global
El EAJ-PNV reafirma su compromiso con una Euskadi soberana "plenamente integrada en Europa", defendiendo el derecho a decidir del pueblo vasco dentro del marco democrático y de respeto a los derechos humanos.
La propuesta incluye avanzar hacia un "nuevo estatus político que refuerce el autogobierno y la posición de Euskadi como sujeto político en la Unión Europea", destacando los derechos históricos como base para negociar un futuro de mayor soberanía (descarga aquí el documento en PDF).
Sostenibilidad y competitividad
La sostenibilidad ambiental y económica ocupa un lugar central en la agenda del partido. Las estrategias presentadas destacan la necesidad de transitar hacia una "economía descarbonizada sin sacrificar la competitividad industrial".
Proyectos como el desarrollo del hidrógeno verde, la promoción de tecnologías limpias y el fortalecimiento de la economía circular son pilares fundamentales para garantizar un futuro resiliente para Euskadi (descarga aquí el documento en PDF).
Renovación organizativa para responder a los retos sociales
La adaptación del partido a los nuevos tiempos es otro eje prioritario. Con una estructura interna que combina "tradición y modernidad", el PNV busca fomentar una mayor participación de la militancia y estrechar los lazos con la ciudadanía. Esto incluye un enfoque en la "escucha activa" y la adopción de herramientas digitales para responder con agilidad a las necesidades sociales y políticas
Asimismo, apuesta por la limitación del tiempo de permanencia en los cargos, "una cuestión recurrente en todo debate interno". Considera que sería una "imprudencia" autolimitarse si el régimen electoral "en cada uno de nuestros ámbitos de representación continua sin contemplar restricción alguna, y no lo hace porque la mayoría de la representación de los partidos políticos ha decidido no limitarla". En este sentido, ve "prudente" que para poder optar a más de dos mandatos consecutivos se exija una "mayoría de votos cualificada" en el ámbito correspondiente.
En el ámbito interno, el PNV destaca la necesidad de fortalecer la participación de la afiliación mediante una "organización más moderna, dinámica y abierta". "Esto implica redefinir la agenda de temas a tratar, establecer nuevas metodologías y estructurar las reuniones y asambleas con intervenciones tanto de cargos internos como de representantes de distintos ámbitos. Además, es fundamental fomentar relaciones cercanas y estables entre la afiliación y sus representantes", destacan los nacionalistas.
Además, se elaborará un un calendario anual de asambleas de periodicidad trimestral y de actividades "plural e intergeneracional (político, cultural y social) en cada nivel de organización".
También habrá una actualización constante de la base de datos de afiliación con todos los datos de CV y datos de contacto, que permita "una red de contactos y conocimiento actualizada" (descarga aquí el documento en PDF).
Un partido al servicio del pueblo
En su análisis, el PNV resalta también la importancia de reconectar con una sociedad vasca "más diversa y emocional, adaptándose a los cambios generados por la transición digital, ecológica y socioeconómica".
La finalidad, señalan, es posicionar al partido como un agente clave en la "construcción de una comunidad cohesionada y comprometida con valores éticos y democráticos" (descarga aquí el documento en PDF).
Compromiso con la justicia social
Finalmente, el PNV subraya que la prosperidad económica debe ir de la mano de la justicia social. Para ello, se plantea un modelo que priorice la "igualdad de género, el bienestar intergeneracional" y la inclusión de la población migrante, elementos esenciales para construir una Euskadi "más libre y equitativa".
Con estas reflexiones y propuestas, el partido jeltzale destaca que el objetivo no es solo mantener su relevancia como fuerza política, sino también liderar el camino hacia un "futuro sostenible, inclusivo y soberano para Euskadi" (descarga aquí el documento en PDF).