Iruñea – El Parlamento de Navarra volvió a mostrar ayer de forma ampliamente mayoritaria su apoyo al autogobierno fiscal y tributario, regulado por el Convenio Económico en una relación bilateral con el Estado. Un sistema de tradición histórica que ha sido criticado por distintos ámbitos tras el acuerdo entre el PSOE y ERC para aplicar en Catalunya un régimen de financiación “singular” equivalente al de Navarra y a la CAV, y que este pasado fin de semana ha llevado a la presidenta de Navarra, María Chivite, y al lehendakari de la CAV, Imanol Pradales, a firmar en estas mismas páginas un artículo de opinión conjunto para responder.

“El Convenio y el Concierto son un modelo que exige un alto nivel de responsabilidad y compromiso con la gestión, una fiscalidad igualmente responsable, y en ningún caso se articulan contra nadie”, argumentan los máximos dirigentes de Navarra y la CAV.

Unas palabras que ayer recibieron el respaldo de los partidos que sostienen al Gobierno foral, que ven de forma positiva esta iniciativa conjunta.

Críticas de UPN

También UPN consideró necesario salir en defensa del régimen foral y en respuesta de las críticas que se han hecho en las últimas semanas. No obstante, su portavoz, Javier Esparza, criticó que se haya hecho de forma conjunta con el lehendakari porque “el Concierto vasco es una cosa y el Convenio navarro es otra”.

“Que quien lo iguale sea la presidenta del Gobierno de Navarra me parece una torpeza política”, criticó Esparza, que consideró que “Navarra se puede defender sola y se debe defender sola. “Y a mí me hubiera gustado que María Chivite hubiera defendido desde el primer momento en que se empieza a poner en cuestión”, afirmó.

Apoyo político

Los socios del Gobierno dieron sin embargo su apoyo a la presidenta del Gobierno. Por parte del PSN, su portavoz, Ramón Alzórriz, consideró que el Convenio Económico “no está en peligro” y consideró que lo que han hecho Chivite y Pradales es “una defensa de la Constitución, de los derechos que nos reconocen el conjunto de los españoles mediante esa Constitución”.

“Es una explicación al conjunto de España de que somos solidarios, de que tenemos un Convenio que nos genera derechos, pero también obligaciones, y que lo vamos a defender”, resaltó.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, consideró por su parte que “la financiación especial para Cataluña es totalmente legítima”, y que “hay que aceptar la plurinacionalidad del Estado, y unir el debate de la financiación a esto, porque si no, carecerá de sentido”.

“Cuando hablamos de Convenio, son nuestros derechos históricos, y si alguien defiende nuestros derechos históricos y nuestro autogobierno es EH Bildu”, defendió Aznal, que consideró que el Convenio “es un instrumento solidario con el resto de territorios del Estado”

Intereses comunes

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, se mostró por su parte “de acuerdo en esa defensa conjunta -de Chivite y Pradales- sobre los intereses que tenemos como Comunidades, tenemos un interés en defender y en poner en valor tanto el Convenio como el Cupo, por tanto, nuestra financiación ante los ataques irresponsables de algunos líderes políticos”.

“Esta iniciativa conjunta ayuda a poner en valor nuestro sistema de financiación y nuestro autogobierno”, defendió.

Mientras que el portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, consideró “positivo todo lo que se dialogue, se negocie y se acuerde con otras comunidades autónomas”. “Compartimos en buena medida el artículo de opinión siempre hemos defendido nuestro autogobierno, que ha permitido generar buenas cotas de bienestar social a las familias trabajadoras”, argumentó.

En cambio, la parlamentaria del PP, Irene Royo, afirmó que la presidenta “ha sido muy imprudente con sus palabras, en su afán de defender a Pedro Sánchez defendió la singularidad de Cataluña, poniéndola al mismo nivel a Navarra”.

En la misma línea, Royo insistió en la, a su entender, “imprudencia” de Chivite, porque “con sus palabras no ha ayudado a nuestra defensa, sino que nos ha puesto en la diana”.

El texto de Chivit e y Pradales, titulado “Responsabilidad, solidaridad y riesgo en la financiación de nuestro Autogobierno”, pretendía reflejar, en tono pedagógica, las peculiaridades de los sistemas forales de autofinanciación. En el escrito se califica al Concierto y al Convenio como “piedra angular de nuestro Autogobierno”. l