Gipuzkoa celebra unas jornadas para sensibilizar sobre el potencial medioambiental y social de los Parques Naturales
Entre las actividades entre el 26 de mayo y el 16 de junio hay sesiones sobre el cuidado de los rebaños y exhibición de "palankaris"
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha organizado una serie de jornadas que buscan sensibilizar a la ciudadanía el sobre potencial medioambiental, social y económico de los Parques Naturales del territorio. Entre las actividades programadas entre el 26 de mayo y el 16 de junio hay sesiones orientadas a explicar el funcionamiento y cuidado de los rebaños exhibición de "palankaris" o conciertos.
La iniciativa, promovida por la institución foral y desarrollada en colaboración con cuatro de los municipios integrantes de la red de Parques Naturales de Gipuzkoa, busca dar a conocer a la ciudadanía "la riqueza que ofrece este entorno natural a través de un enfoque sostenible".
El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, en rueda de prensa, junto a los alcaldes de Aia, Ataun, Oiartzun y Zegama,, ha señalado que "el 15% de la superficie de Gipuzkoa pertenece a nuestros cuatro parques naturales: Aizkorri-Aratz, Aiako-Harria, Aralar y Pagoeta". "Se trata de cuatro 'joyas' de relevancia estratégica en lo que respecta al cuidado de nuestra biodiversidad, el impulso de nuestra actividad agroganadera y el disfrute de nuestro ocio", ha destacado.
En su intervención, ha afirmado que estos parques naturales representan "la armonía perfecta en lo que respecta a la sostenibilidad". Así, ha explicado, "en estos espacios la actividad agroganadera y la vida silvestre no sólo coexisten, sino que se benefician mutuamente y esto, a su vez, se traduce en un ambiente propicio para que a través del ocio saludable podamos garantizar el bienestar y la salud integral de nuestra comunidad".
El diputado de Equilibrio Territorial Verde ha destacado que las actividades organizadas para estos días tienen como fin "mostrar el potencial" de los Parques Naturales desde el punto de vista de la conservación natural y la actividad socioeconómica, al tiempo que buscan "generar conciencia en el cuidado de nuestro entorno".
"Con esta acción queremos ir más allá, queremos mostrar que el cuidado del medioambiente y la actividad que desarrolla el primer sector son dos caras de una misma moneda: la del equilibrio territorial verde", ha apuntado.
Tras recordar que los trabajos que realizan a diario los baserritarras "preservan nuestros bosques y nuestro entorno natural", ha detallado que, a su vez, con la apertura de los pastos, cada año "suben a los parques naturales y montes 44.000 cabezas de ganado, su actividad garantiza la limpieza y la fertilización de la zona, reduce la vegetación inflamable y previene el riesgo de incendios forestales".
La celebración de los días de los Parques Naturales coincide así con la época de pastoreo y para llevar a cabo el programa de actividades, se han seleccionado cuatro espacios especiales en los que quien se acerque podrá disfrutar de "la simbiosis entre la propia biodiversidad de la zona y la actividad ganadera".
Día de parques naturales
El formato de estos días será similar en cada uno de los cuatro casos. En un primer momento, los participantes se reunirán en un punto de encuentro establecido dentro de cada uno de los parques naturales para, desde allí, poder desplazarse a la zona donde se desarrollarán el resto de las actividades.
Entre las acciones programadas, destacan las sesiones orientadas a explicar el funcionamiento y cuidado de los rebaños y la labor que se está realizando en el centro de recuperación de la fauna silvestre Basabizi de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en lo que respecta al cuidado de la biodiversidad de la zona.
Los participantes también tendrán ocasión de conocer de cerca y disfrutar de la exhibición de "palankaris", deporte rural vasco extendido y de gran aceptación en los siglos XVIII y XIX que consiste en lanzar una barra metálica (palanca) lo más lejos posible.
La jornada finalizará con la música Et-Incarnatus que, bajo la dirección de Migel Zeberio, entonará un repertorio que variará en función cada uno de los días, y con la cata y compra de queso de la zona.
El día de los Parques Naturales se celebrará el 26 de mayo en Aiako Harria Harria (Oieleku, Oiartzun), 2 de junio en Aizkorri-Aratz (Garagartza, Arabako eta Gipuzkoako Partzuegoa), 8 de junio de Pagoeta (Iturrarangaña, Aia), y 16 de junio en Aralar (Esnaurreta-Pikueta, Enirio-Aralarko Mankomunitatea). Los días en los que tengan lugar estas celebraciones no se podrá acercar a la zona con vehículo particular, salvo autorización.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto a disposición de toda aquella persona interesada en participar autobuses gratuitos. Para poder hacer uso de este servicio es preciso formalizar la inscripción una semana antes del evento a través de la siguiente página web: https://www.gipuzkoanatura.eus.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica