Izagirre reservará el 20% de las viviendas de alquiler municipal para la juventud
Iriarte aboga por el “municipalismo comunitario”, con el liderazgo de la ciudadanía
El candidato a la alcaldía de Donostia por EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, se ha comprometido en el barrio de Gros a declarar la ciudad “tensionada de vivienda” y a reservar “una cuota del 20% de las viviendas de alquiler municipal” las la juventud.
Además, ha anunciado que EH Bildu recuperará la norma de la primera planta para los pisos turísticos y ampliará la zona saturada de hoteles a Gros, El Antiguo, Amara y Egia.
“Todas estas medidas se pueden hacer, y además de forma inmediata, si hay voluntad”, ha subrayado, Izagirre que se se ha mostrado convencido de que “hay herramientas que ayuden a la emancipación, así como a la regulación de los precios de las viviendas”.
“Es cuestión de voluntad política”, ha asegurado el candidato de EH Bildu que ha lamentado que, según datos de la Diputación de Gipuzkoa, “3.375 jóvenes se han tenido que ir de Donostia en los últimos diez años a pueblos limítrofes o han tenido que renunciar a vivir en los barrios que crecieron por la carestía de la vivienda”.
Ante este panorama, ha afirmado, “desde el Ayuntamiento se pueden tomar muchas medidas”, siempre que haya voluntad política para ello, “lo que le ha faltado a Eneko Goia durante estos años no sabemos por qué intereses”.
“Se puede y se debe garantizar el acceso a la vivienda de los jóvenes en Donostia”, ha insistido Izagirre, que ha criticado que no se hayan adoptado decisiones de importancia en la materia, como la aplicación de la Ley de Vivienda de la CAV. “Ahora con la Ley de Vivienda aprobada en Madrid con el apoyo de EH Bildu, todo son excusas para topar los precios de los alquileres”, ha abundado.
Políticas de proximidad
Por su parte la candidata de la coalición a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha abogado por trabajar para garantizar “ciudades habitables para la ciudadanía”, para lo que, ha añadido, EH Bildu apuesta por “el municipalismo comunitario”, en el que son los ciudadanos y ciudadanas “quien decide como será su ciudad”.
“Deben ser las personas quienes asuman el liderazgo del futuro de su ciudad”, ha afirmado Iriarte que ha anunciado su intención de cambiar los criterios de distribución del Fondo Foral de Financiación, contemplando la situación socieconómica de cada municipio.
Temas
Más en Política
-
La culpa, siempre del otro
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo