Fortalecer la industria, las cooperativas, la innovación y la especialización en nuevas áreas de futuro es la apuesta de la candidata del PNV a diputada general Eider Mendoza. La expresado en oñati, en un acto en el que ha estado acompañada por el presidente del GBB, Joseba Egibar, y por los cabezas de lista del PNV en las municipios de Debagoiena: Amaia Erostarbe Letamendi, candidata a la alcaldía de Oñati; Mikel Lete Txintxurreta, Bergara; María Ubarretxena Cid, Arrasate; Mikel Uribetxebarria Barrena, Aretxabaleta; Josu Aranguren Ezpeleta, Antzuola; José Ramón Zubizarreta Alegría, Eskoriatza; e Iker Laka Barandika, Elgeta.
La candidata jeltzale prometió impulsar una actividad económica centrada en la industria, los modelos participativos y la innovación "para seguir construyendo una economía avanzada y competitiva para Gipuzkoa”. Aseguró que esta es la base del modelo económico de Gipuzkoa y de su fortaleza, un modelo que defiende el PNV.
En su intervención, señaló que en Debagoiena se encuentran dos de los símbolos del tejido económico guipuzcoano: la industria y los modelos participativos. “La industria representa hoy por hoy el 25% de nuestro PIB, al nivel de los países avanzados de Europa, y si sumamos los servicios conectados a la industria el porcentaje se eleva incluso hasta el 40%”.
En el caso de las cooperativas, recordó que más de la mitad del empleo en este tipo de empresas en Euskadi está en Gipuzkoa y destacó la importancia de este modelo en Debagoiena. “Estas dos características son fundamentales para construir una economía sólida y competitiva. Y en este punto, Gipuzkoa es líder en economía social e industrial, somos un modelo a nivel mundial”.
Mendoza señaló también que una economía fuerte como la que tiene Gipuzkoa "es imprescindible para hacer frente a las desigualdades sociales, porque para poder repartir, primero hay que crear riqueza”, un binomio que, a su juicio, caracteriza al entorno cooperativo. “Fomentar la participación de las personas trabajadoras responde a muchos de los retos a los que se enfrentan en la actualidad nuestras empresas: refuerza el proyecto empresarial; mantiene los centros de decisión, enraizando las empresas en el territorio; refuerza la cohesión interna de las empresas; y contribuye a mantener el talento”.
Construir una "sociedad justa"
En su discurso, Joseba Egibar reivindicó la política y haciendo una defensa de los valores comunitarios indicó que “si las y los abertzales queremos tener futuro, tenemos que trabajar los valores comunitarios. Somos hijos e hijas de una misma sociedad, donde cada uno da en función de lo que tiene, y recibe en base a lo que necesita”. A su juicio, “un marxista” no entiende este esquema. “Nosotros no queremos construir cualquier sociedad, lo que queremos construir es una sociedad justa, que no deje a nadie atrás”.
Señalando a la izquierda abertzale, indicó que tras 50 años “acaban de salir del túnel”, y ahora se están preguntando quién ha construido esta sociedad. “No tienen alternativas. ¿Qué cómo se ha construido esto? Pues porque EAJ-PNV no solo ha propuesto, sino que en la mayoría de ocasiones ha acertado" Y como primer acierto recordó la apuesta del PNV "por las vías políticas y democráticas”, al contrario que la izquierda abertzale "que tiene pendiente hacer una lectura de su pasado".
Mirando a las elecciones de mayo, defendió la humildad frente a la soberbia, “ya que esa ha sido nuestra llave en política”, y subrayó la importancia de tomar decisiones. “Hay que tomar decisiones para hacer frente los problemas, y luego tener paciencia para mantenerse en esa decisión. En mayo, vamos a dar otro paso en esa dirección”, concluyó.