Podemos defiende el referéndum en Catalunya
Reivindica más avances en la mesa de diálogo ya que “el conflicto no está resuelto en su conjunto”
Podemos pide más avances en la mesa de diálogo y defiende que la posibilidad de referéndum acordado es una herramienta de resolución de conflictos políticos. Así lo constató su secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, resaltando que “no hay que tenerle miedo a consultar al pueblo y por tanto herramientas como el referéndum están en manos del poder ejecutivo y legislativo, aunque no estamos en ese punto todavía”. A su juicio, para atajar la situación que se produjo con el procés en 2017 hay que ir “paso a paso” y, en esta línea, se ha conseguido derogar el delito de sedición como pedía su espacio político y también fuerzas soberanistas, con un texto legal “sólido” ya aprobado en las Cortes.
Verstrynge enfatizó el apoyo de Podemos a la mesa de diálogo porque es la fórmula para lograr una “respuesta política” global para zanjar este conflicto territorial, que ha mejorado bastante desde la llegada del Gobierno de coalición pero todavía “no está resuelto en su conjunto”. Por ello, entiende que este foro “no puede ir tan despacio” y sería conveniente acelerar avances y coger una dinámica fluida de consensos concretos, dado que el Govern y la sociedad catalana en su conjunto lo demandan. Preguntada sobre si los cambios introducidos en el Código Penal supone corregir el discurso de Felipe VI del 3 de octubre, la dirigente de Podemos respondió que estas medidas “no las plantearía como una enmienda” sino como una respuesta a un problema territorial que tiene el país.
Acelerar leyes
En paralelo, Verstrynge lamentó la actitud del PSOE de dilatar en el tiempo o “meter en el cajón” leyes destacadas de su espacio político, como pasó con la Ley de Bienestar Animal o Familias y sigue ocurriendo con la de Vivienda o con la derogación de la ley mordaza. Sobre todo cuando su lectura es que son “leyes bandera” del Gobierno y su “mejor carta de presentación” para revalidar la coalición progresista tras el próximo ciclo electoral, y en consecuencia deben salir de manera “inmediata”.
Temas
Más en Política
-
Un juzgado de Madrid envía al que está investigando a Leire Díez otra denuncia en su contra al ver indicios delictivos
-
Sánchez y Clavijo se reunirán tras el cruce de reproches por el traslado de menores
-
PSOE y PP alimentan su enfrentamiento con motivo de la crisis de los incendios
-
El Gobierno Vasco defiende la "no discriminación" entre religiones y denuncia las "actitudes no aceptables" en Jumilla