Geroa Bai presentó ayer el proyecto electoral con el que irá a las próximas elecciones. Geroa Socialverdes, PNV y Atarrabia Taldea han renovado la coalición electoral nacida en 2011 como continuidad de Nafarroa Bai, y que ha revisado sus estructura interna con el objetivo de consolidar un proyecto que aspira a defender un espacio político que ha sido determinante en los últimos ocho años. La coalición acudirá a las elecciones forales y municipales con la ambición de “volver a liderar un Gobierno progresista en Navarra”.

Su portavoz Uxue Barkos destacó que Geroa Bai estará en las urnas para “fortalecer la Navarra progresista en las instituciones”, con el punto de mira puesto además en los ayuntamientos que tras las últimas elecciones quedaron en manos de la derecha por decisión política del PSN. “Geroa Bai es un proyecto político que cambió el panorama político en Navarra en 2011 con su escaño en el Congreso. Que lideró el Gobierno en 2015 y que ha sido clave para consolidar las mayorías progresistas en 2019”, subrayó Barkos. Respecto a la fórmula de Gobierno, Barkos dio por buena cualquier mayoría que dé por resultado un Gobierno progresista, pero consideró que al Ejecutivo de Chivite le ha faltado “ambición” en algunos ámbitos, como la defensa del autogobierno, el ámbito energético o la normalización del euskera. La portavoz descartó cualquier entendimiento con Navarra Suma, quien debería cambiar mucho algunas de sus actitudes respecto al “reconocimiento de la pluralidad” de Nafarroa para facilitar acuerdos estables.

Aún sin candidatos

De momento el anunció de la coalición queda ahí. No hay por ahora candidaturas ni eslogan electoral. Pero todo apunta a que será Barkos quien vuelva a encabezar el proyecto electoral de Geroa Bai. “Tengo fuerzas, ánimo y voluntad. Si la formación así lo decide estoy con fuerzas más que necesarias para estar donde la organización diga”, indicó ella. “Es la mejor presidenta que ha tenido Navarra”, añadió el presidente del PNV, Unai Hualde. Barkos enumeró las líneas generales del proyecto de Geroa Bai, remarcando la importancia de estar presente en las instituciones. “Nuestro objetivo es resolver los problemas de la gente”, afirmó, citando la defensa del autogobierno, la recuperación de competencias y la necesidad de resolver situaciones como las listas de espera como prioridades.

Se trata de una alianza electoral de largo plazo, por lo que alcanza también a las próximas elecciones generales. Si el acuerdo no ha llegado antes, explicó Barkos, es porque esta vez lo que eran agrupaciones de independientes ahora ha sido una negociación fundamentalmente a dos entre Geroa Socialverdes y el PNV. “Estamos en tiempo y forma”, zanjó.