El Gobierno vasco niega polémicas con el PSE en torno a la deflactación
Zupiria ha negado que la deflactación del 2% del IRPF anunciada en el último Consejo Vasco de Finanzas haya sido "objeto de comentario o de polémica" con los dos consejeros socialistas
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria, ha negado que la deflactación del 2% del IRPF anunciada en el último Consejo Vasco de Finanzas haya sido "objeto de comentario o de polémica" con los dos consejeros socialistas del gabinete de Iñigo Urkullu.
Zupiria ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas después de que los socialistas considerasen "claramente insuficiente" la deflactación del 2 %, con una deducción de 200 euros para las rentas inferiores a los 30.000 euros.
La decisión fue previamente comentada
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno vasco, su portavoz ha asegurado que la decisión fue comentada previamente con PNV y PSE-EE y que además no ha provocado ninguna polémica con los consejeros socialistas, la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, y el titular de Turismo, Javier Hurtado.
Massimo Cermelli, sobre la deflactación: "Es una medida necesaria, proporcionada y de justicia social"
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, también se ha pronunciado este martes sobre este asunto y ha afirmado que el PSE-EE, "comparte" la deflactación del IRPF acordada para 2023 y "no está enfadado".
Temas
Más en Política
-
Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años
-
Ayuso arremete contra la "burocracia rígida" y las "agendas ideológicas" que "impiden el trabajo" de las gentes del campo
-
Un juzgado de Madrid envía al que está investigando a Leire Díez otra denuncia en su contra al ver indicios delictivos
-
Sánchez y Clavijo se reunirán tras el cruce de reproches por el traslado de menores