El PSOE negocia la ‘ley mordaza’ aunque prioriza los presupuestos
La reforma de la norma de Seguridad Ciudadana lleva pendiente tres años
El PSOE está negociando con Unidas Podemos y con sus socios parlamentarios la reforma de la ley mordaza, con la intención de sacarla adelante en lo que queda de legislatura, aunque sus prioridades legislativas en estos momentos son los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y la Ley de Vivienda.
La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, conocida como ley mordaza, acumula cerca de tres años de espera para su aprobación definitiva en el Pleno del Congreso ante la dificultad para llegar a un acuerdo entre el PSOE, Unidas Podemos y socios parlamentarios del Gobierno de coalición. Desde el PNV han impulsado la iniciativa para cambiar la norma pero hasta el momento no ha prosperado debido al bloqueo parlamentario impuesto por las formaciones que conforman el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Las negociaciones siguen ahora con discreción entre los grupos interesados en sacar adelante la nueva norma, principalmente entre el PSOE y Unidas Podemos, según confirman distintas fuentes parlamentarias. Sin embargo, mientras para Unidas Podemos la reforma de la ley mordaza es una de las grandes prioridades legislativas, en el PSOE le dan importancia pero no la sitúan entre las normas urgentes.
De hecho, fuentes socialistas coinciden en que las prioridades del PSOE son la aprobación de los presupuestos de 2023 y la Ley de Vivienda, que también es una norma prioritaria para sus socios del Gobierno de coalición. Pese a ello, varias fuentes del grupo parlamentario insisten en que las negociaciones siguen y aseguran que hay determinación para aprobar esta reforma, aunque prefieren no fijar plazos concretos.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno vasco pide modificar la PAC para reducir el riesgo de incendio forestal en Euskadi
-
Abascal tacha al Open Arms de "barco de negreros" y llama a "hundirlo"
-
Pradales llama a Bonilla y le pide "más colaboración" y "menos ruido" sobre el reparto de menores migrantes
-
Gogora destina este año 232.500 euros a tres líneas de ayudas para la recuperación de la memoria histórica y democrática