El éxito de la convocatoria celebrada el sábado en Pirineos, en la que miles de vascos y catalanes, iluminaron 300 cumbres de la cordillera es un llamamiento "a la ciudadanía vasca para que se active en favor de la soberanía". Así lo han expresado los portavoz de Gure Esku Amalur Álvarez y Josu Etxaburu en la rueda de prensa que han ofrecido hoy en Donostia para valorar la Vía Pirenaica, la primera iniciativa en favor del derecho de autodeterminación que organizan conjuntamente organizaciones de Euskal Herria y de Catalunya. Según han relatado los portavoces de Gure Esku "lo vivido en las cumbres" encendió "luces de esperanza" y "perdurará en la memoria colectiva".

El vídeo de resumen de la Vía Pirenaica

El vídeo de resumen de la Vía Pirenaica Gure Esku

Además, han aplaudido que el anunció que realizó la pasada semana la primera ministro de Escocia, poniendo fecha a la convocatoria del segundo referéndum de independencia. "El camino no será fácil. Ya se vera cómo encauzan su propósito, pero pueden decir que, al menos, tienen un plan, que tienen ambición", han recalcado. En este sentido, han emplazado a la sociedad vasca a estar preparado ante la "nueva ola democratizadora que podría venir desde Europa" y han subrayado la necesidad de "elaborar, acordar e impulsar un proceso para decidir" con los "consensos necesarios" para ello.

Por este motivo, han hecho un llamamiento a "toda la ciudadanía vasca a activarse en favor de la soberanía" ya que, en su opinión, para "allanar el camino, no basta con una gran acción" puesto que es "la actividad constante y diaria" la que conduce hasta la "cima". "Cuantas más seamos, más rápido y lejos llegaremos. Esta expedición soberanista necesita una dinámica ciudadana, con gente activa y asociada. Entre todos, paso a paso, llegaremos a nuestro 'ochomil'", han concluido