gasteiz - La Audiencia Provincial de Álava convocó el pasado domingo a abogados, procuradores y acusados en el juicio del conocido como caso De Miguel para que acudan el próximo 17 de diciembre a la sala de vistas del tribunal donde se leerá la sentencia, que llega justo un año después del fin de la vista oral y tras otro año de juicio.

El juicio por el caso De Miguel fue el mayor proceso por presunta corrupción celebrado en Euskadi, con 26 acusados, y obligó a habilitar una sala especial en los juzgados de Gasteiz. Al líder de la presunta trama, el diputado foral de Administración Local cuando sucedieron los hechos, Alfredo de Miguel, se le acusa de crear la sociedad Kataia Consulting junto con sus socios Aitor Telleria y Koldo Otxandiano para ocultar el cobro de comisiones ilegales. El fiscal, Josu Izaguirre, acusaba a estas tres personas, en colaboración con sus esposas, de reclamar dinero a dos empresarios catalanes que querían urbanizar en Zambrana, y que confesaron el trato; de percibir ingresos del Gobierno Vasco por falsos trabajos, o de extorsionar a la abogada y empresaria Ainhoa Alberdi para exigirle el pago de una comisión pactada con anterioridad con su exsocio Jon Iñaki Etxaburu.

Alberdi fue quien grabó conversaciones con los principales acusados y guardó los correos en los que fundamentó su denuncia inicial y que se presentaron en el juicio como pruebas. Las defensas trataron de anular las pruebas, de desacreditar la labor de la Ertzaintza durante la instrucción y de desmontar el testimonio de Alberdi, que se ratificó en la vista oral en torno a lo declarado, y que denunció haber sido condenada al ostracismo profesional tras negarse a pagar la comisión que se le exigía. - T. Díez