Donostia - El Tribunal Constitucional (TC) declaró constitucionales los artículos de la ley catalana sobre el régimen lingüístico y solo anuló algún articulado recogido en la Llei d’Educación de Catalunya (LEC), aprobada por el Parlament en 2009, que regulaba las etapas educativas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, o enseñanzas como los artísticos, porque no se ajustan a la normativa estatal básica o la invaden. El TC tumba así la pretensión del PP de anular algunos artículos de la LEC que regulaban la llamada inmersión lingüística, avalando por ejemplo que los alumnos que se incorporan al sistema educativo sin conocer el catalán reciban una atención personalizada que les permita iniciar el aprendizaje en esta lengua, siempre que “no excluya” que también la reciban con “carácter similar” aquellos que no conozcan el castellano. El tribunal también mantiene el artículo de la LEC que prevé que el Gobierno determine “el currículo de la enseñanza de las lenguas, que comprende los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación y la regulación del marco horario”, porque entiende que se refiere al catalán, el aranés y la literatura en estas lenguas “como asignaturas de libre configuración autonómica”.
El TC sí anula el artículo 58 de la ley catalana que regula la educación Primaria, al considerar que la LEC “viene a ser una reformulación simplificada de la legislación básica estatal” que “en algunos aspectos no refleja la amplitud de las bases estatales, reguladas con más detalle que el que muestra el legislador autonómico”. Salva, eso sí, el precepto que establece que hay que proporcionar a los alumnos “conocer los elementos básicos de la historia, la geografía y las tradiciones propias de Catalunya”. El tribunal también declara inconstitucional los preceptos 1, 2 , 3 y 7 del artículo 59, que regula la Educación Secundaria Obligatoria, donde “se da la paradoja de que la normativa básica estatal es mucho más detallada que la autonómica”, por lo que se “distorsiona” el valor de la legislación básica. En cuanto al Bachillerato, el pleno del TC también considera que la LEC invade normativa básica, ya que hace una” reformulación propia”. Y no da validez al artículo 52.1 que define el currículo porque se hace “una reproducción de la base estatal incompleta”, que se reformó en 2013.
La número dos de la lista de JxCat al Congreso por Barcelona, Laura Borràs, y el exconseller de Cultura de la Generalitat Lluís Puig señalaron que “el recurso del PP estaba hecho muy mal. O no saben más o no tenían más argumentos. Es un fracaso para el PP la presentación del recurso”. El actual conseller de Educación de la Generalitat, Josep Bargalló, celebró la resolución y descartó que el fallo tenga consecuencias prácticas.
Diez años tarde. El conseller de Educación aplaudió el fallo que permite mantener la inmersión lingüística aunque la sentencia llegue diez años tarde. Solo puso un reparo. “La resolución no nos impide crear un sistema educativo propio pero nos obliga a hacerlo con los criterios de la función pública española, que es muy anticuada”.
PP y C’s, con otro prisma. Además del PP, que promovió que se anulara la inmersión, Ciudadanos dijo ayer que “respeta el contenido de la sentencia judicial” pero avisó de que seguirá trabajando para “garantizar el trilingüismo” en las aulas y un “equilibrio entre el castellano y el catalán” en la enseñanza en Catalunya.