Donostia - El Gobierno francés acercó al centro de Mont-de-Marsan a los presos de ETA Jurdan Martitegi y Aitzol Etxaburu, procedentes de las prisiones de Moulins y Clairvaux, respectivamente, según informó la asociación de familiares y allegados de presos Etxerat.
Jurdan Martitegi, considerado jefe militar de ETA, fue arrestado en abril de 2009 en Perpinyà, y condenado, en 2013, a 16 años de cárcel por la Justicia francesa. Posteriormente, la Audiencia Nacional le condenó, en 2014, a 139 años de prisión por el atentado con coche bomba contra el cuartel de Calahorra el 21 de marzo de 2008, que causó ocho heridos, dos de ellos guardias civiles.
La primera acusación contra él se remonta al 12 de febrero de 1998, cuando se presentó en la Audiencia Nacional, ante el juez Baltasar Garzón, ya que estaba siendo buscado por la Ertzaintza por su presunta participación en actos de violencia callejera. En aquella ocasión quedó en libertad. Ese mismo año fue acusado de tomar parte en un ataque con cócteles molotov contra la comisaría de la Ertzaintza en Amorebieta cometido el 18 de julio de 1998. El caso fue juzgado en la Audiencia Nacional que el 20 de mayo de 2004 lo absolvió al considerar que tenía coartada con “cierta base documental”.
El 5 de marzo de 2001 fue detenido nuevamente por agentes de la Ertzaintza acusado de formar parte de un grupo de violencia callejera. El presunto miembro de ETA, que tenía entonces 20 años, fue acusado de la colocación de un artefacto en los juzgados de Durango, de atacar una oficina bancaria de Legazpi y de otros actos violentos registrados en Galdakao. A raíz de este arresto ingresó en prisión y permaneció durante un tiempo en las cárceles de Alcalá Meco y de Daroca. En esta última fue castigado a permanecer en celdas de aislamiento por protagonizar un incidente con los funcionarios. Fue acusado también de intervenir en el incendio de un concesionario de automóviles de Iurreta, en enero de 2000, y de otro ataque contra el cuartel de la Guardia Civil en Galdakao en el que resultó herido un agente del Instituto Armado por los cócteles molotov lanzados por el grupo de agresores el 1 de enero de 2000.
varias Condenas Por su parte, Ai-tzol Etxaburu fue condenado en 2013 por Francia a 12 años de prisión por el secuestro, en 2007, de una familia guipuzcoana para robarle una caravana. En 2014, volvió a ser condenado a ocho años de prisión tras ser detenido en agosto de 2009 en Villarembert, acusado de la gestión de zulos y de la elaboración de artefactos explosivos. Este miembro de ETA saltó a la luz por las visitas que le realizaba el consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Ángel Toña, “un asunto familiar y muy personal” ya que su mujer y él se “responsabilizaron” tanto del preso como de sus otros dos hermanos, tras la muerte de sus padres.
Hasta el momento, el Gobierno galo ha acercado desde el pasado mes de febrero a los centros penitenciarios de Lannemezan y Mont-de-Marsan a un total de 16 presos. En la actualidad, en las cárceles francesas hay medio centenar de reclusos de la ya disuelta ETA. - N.G.