El cuatripartito consolidaría el cambio en Nafarroa
Geroa Bai e I-E suben dos escaños y compensan la caída de Podemos, según el último sondeo de EITB Focus
Iruñea - A un año escaso de las elecciones forales, el cambio en Nafarroa goza de buena salud. Al menos eso se desprende de la encuesta realizada por Gizaker para EITB, que refuerza la mayoría política que gestiona la Comunidad Foral desde 2015. De acuerdo con este estudio demoscópico, el cuatripartito ampliaría en un escaño la suma de fuerzas que llevó a Uxue Barkos a presidir el Gobierno al pasar de los 26 escaños actuales a los 27.
Son dos las siglas que mejoran su resultado. Geroa Bai e Izquierda-Ezkerra ganan dos escaños cada una, que compensan la pérdida de tres de Podemos-Ahal Dugu -sumida en su crisis interna-, mientras que EH Bildu, pese a que sigue marcando una tendencia ligeramente al alza, se queda con los ocho asientos que tiene en la actualidad.
upn-PPn, a la baja Además de Podemos, que paga muy cara su división interna y se deja casi la mitad de su espacio, otros dos partidos salen mal parados de la encuesta. Son UPN y PPN, que ven cómo se les esfuman dos parlamentarios.
Los regionalistas, que no han conseguido detener su caída en las urnas desde 2003, establecerían en 13 parlamentarios un nuevo suelo electoral. Más dramática sería la situación para los populares, que desaparecerían del Parlamento al quedarse muy lejos del 3% exigido para tener representación. Un nuevo toque de atención para un partido que camina hacia la deriva, como lo han reflejado los últimos trabajos demoscópicos realizados en Nafarroa.
En el espacio de la derecha irrumpe con fuerza Ciudadanos, que absorbe el 75% de la pérdida de UPN y PPN. La formación naranja, sin apenas implantación en la Comunidad Foral y con un discurso antiforalista, contrario al Convenio navarro al igual que al Concierto Económico de la CAV, se estrenaría en la Cámara del Paseo de Sarasate con tres representantes después de haberse quedado muy cerca de entrar en 2015.
El PSN, que apenas ha marcado diferencias con la derecha en la presente legislatura, no ofrece síntomas de recuperación y se mantiene con los siete parlamentarios, que es el número más bajo de su historia.
El estudio sociológico conocido durante el día de ayer se realizó entre el día 14 y el 21 de mayo mediante entrevista telefónica entre 600 personas residentes en Nafarroa (350 en Iruñea y 250 en el resto de la Comunidad Foral). - J. Encinas
Más en Política
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”
-
“Hemos superado en ambición los proyectos estratégicos que marcamos”
-
“Los ecosistemas locales de cuidados retrasan el ingreso de una persona en una residencia”
-
“En un país justo, los derechos lingüísticos y los laborales no se contraponen entre sí; se complementan”