barcelona - La información incautada en octubre por la Policía Nacional a los Mossos d’Esquadra antes de que la incineraran refleja que la policía autonómica había espiado a la CUP y a su organización juvenil Arran, como lo demuestran los distintos informes que tenían sobre este partido. Incluso contaban con un Proyecto de Información Operativa sobre Arran al que denominaron Estella.
Uno de los informes, calificado como secreto, consta de dos folios y se refiere al militante de la CUP Josep Vilalta Vives, que es además trabajador del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI). El dosier intervenido a los Mossos refleja los datos personales de Vilalta, incluido su número de teléfono y precisa sobre él que “da apoyo a diversas causas relacionadas con el mundo antisistema, dispone de fotografías “in situ” de la Plaza de Catalunya de Barcelona durante los acontecimientos del 15-M y formó parte de una lista de personas que habrían viajado a Bilbao, desde Barcelona, para participar en una manifestación de apoyo a los “presos vascos”, en referencia a los presos de ETA.
Además de este seguimiento, los Mossos contaban con varios dosieres acerca de la CUP: sobre un manifiesto de la candidatura al Parlamento Europeo, Los Pueblos Deciden, integrada por EH Bildu y el BNG y respaldada por la CUP; el Consejo Político Extraordinario de la CUP de 2014; un acta del Grupo de Acción Parlamentaria o la hoja de ruta en torno a las elecciones de 2015.
Junto a esta información, la Policía Nacional se incautó de varios informes sobre la rama juvenil de la CUP, Arran. En la relación que la Policía Nacional envió a la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, sobre la documentación que los Mossos iban a quemar en Sant Adriá del Besós, se cita en varias ocasiones la existencia de informes sobre la citada organización.
anarquistas Entre la abundante documentación intervenida por la Policía Nacional también había más de ochenta informes sobre grupos anarquistas y antisistema. Entre ellos, un informe sobre Rodrigo Andrés Lanza, quien está acusado de matar con una barra de hierro a un exlegionario en Zaragoza, que exhibía unos tirantes con la bandera de España. Lanza ya había cumplido dos años de cárcel condenado por haber dejado tetrapléjico a un guardia urbano de Barcelona en el año 2006. - E. P.