donostia - La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, destituyó ayer a uno de los asesores del recién cesado como delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato. Eduardo Garzón, hermano del líder de Izquierda Unida Alberto Garzón, fue cesado tras criticar las “prisas” de la regidora para aprobar el Plan Económico Financiero (PEF).
A través de su cuenta de Twitter, Garzón calificó el cese de Sánchez Mato como un “error grave” tras negarse a aprobar el PEF en el Pleno del Ayuntamiento, que finalmente se aprobó y ya cuenta con el visto bueno de Montoro.
Para Garzón, “el Ayuntamiento de Madrid estaba demostrando que otra política económica es posible (incremento inversor y cuentas saneadas) y eso no podía ser permitido por el mayor fanático de la austeridad: el PP con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a la cabeza”.
El propio exdelegado de Economía y Hacienda de la capital aseguró en una entrevista con eldiario.es que el PEF contiene “recortes durísimos”. Además, recordó que sí que había “alternativas” e insistió en lo mismo que publicó Garzón: “había que evitar realizar las mismas políticas que la derecha”, por lo que no se arrepiente de no haber suscrito un documento que generará “daños graves” y que elaboró él mismo por ser “leal” al Gobierno de Ahora Madrid.
Respecto a su partido, pide actualizar este espacio, porque cree que “no pueden tomarse determinadas decisiones sin que haya una participación de las bases” y esta candidatura “no puede convertirse en algo diferente a cómo fue gestado en su inicio”.
Así como el PP pronosticó ayer que IU “no abandonará” el Gobierno de Carmena sino que lo “dinamitará desde dentro”, el PSOE advirtió a Ahora Madrid que su grupo no le dio el apoyo en la investidura para aplicar las mismas políticas que la exalcaldesa popular Ana Botella, como a su juicio implican “los recortes” aprobados.
crisis interna Por su parte, Carmena dijo en una entrevista en la Cadena Ser que no teme nuevas “salidas” de otros concejales en solidaridad con Sánchez Mato, cuyo cese fue una decisión que se vio “obligada” a tomar porque, por reglamento, el delegado de Hacienda debe defender el PEF y el edil dijo que no lo haría a raíz de una decisión de IU.
La alcaldesa aboga ahora por “repensar” la acción municipal desde la premisa de que no son “un Gobierno de coalición de partidos”. Ahora Madrid “fue una candidatura formada con muchas sensibilidades, sin que hubiera ninguna estructura de partidos políticos”.
Ayer Manuela Carmena mantuvo una reunión con otro de los concejales de IU en Madrid, Mauricio Valiente, con quien tuvo anteriormente algún desencuentro. Enfrentamientos que demuestran la crisis interna que vive el Gobierno de Madrid y que está poniendo a prueba la relación entre Podemos e IU.
Sus dirigentes, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, se han implicado directamente para frenar tensiones internas y evitar que el malestar en el ámbito madrileño se extienda a mayor escala. La semana pasada, Carmena y su portavoz, Rita Maestre, mantuvieron una reunión a la que asistieron una veintena de personas, entre ellas Iglesias, Errejón y Garzón. - N.G.