Síguenos en redes sociales:

Incautan en Colombia 4,6 millones de euros de Ignacio González

Sería el patrimonio reunido por su actividad fraudulenta y el presunto saqueo en el Canal de Isabel II El abogado del expresidente madrileño niega veracidad al hecho

Incautan en Colombia 4,6 millones de euros de Ignacio GonzálezFoto: Efe

donostia - La Audiencia Nacional, en colaboración con la Justicia panameña y colombiana, ha incautado 5,4 millones de dólares en metálico (unos 4,6 millones de euros) y diferentes inmuebles al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González. Según la Cadena Ser, que adelantaba esa operación y que fuentes de la investigación confirmaron a Efe, se trata del patrimonio que el expresidente madrileño habría reunido por sus actividades delictivas relacionadas con el canal de Isabel II, empresa pública que presidió, en el marco de la denominada operación Lezo. Según la emisora, la incautación del botín fue decisiva para permitir su libertad condicional.

Ignacio González salió de la prisión madrileña de Soto del Real el pasado miércoles tras pagar 400.000 euros de fianza que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón le impuso para ser excarcelado. González, que declinó hacer declaraciones a las puertas del recinto penitenciario, permaneció en la cárcel madrileña 201 días como principal acusado en el caso Lezo, que investiga operaciones presuntamente fraudulentas del Canal de Isabel II.

negativa de su abogado Tras darse a conocer la noticia, el abogado de Ignacio González, Esteban Mestre, negó que este tenga dinero o bienes inmuebles en el extranjero. En declaraciones remitidas a la agencia Efe, el abogado del expresidente de la Comunidad de Madrid manifestó su “perplejidad” por esta información. “Ignacio González no tiene ningún testaferro, ni sociedades, ni cuentas bancarias, ni dinero, ni bienes inmuebles en el extranjero, ni personalmente ni a través de la titularidad fiduciaria de terceros”, aseguró.

Además, recomendó mantener una “enorme cautela” ante este tipo de noticias que, según señaló, “emanan de una causa que se encuentra en secreto de actuaciones, por lo que las partes no pueden conocer lo realmente actuado, ni garantizar la fiabilidad de lo transmitido, ni corroborar su contenido”. “El hecho de que ese dato no se recoja en el auto que acaba de ordenar la excarcelación de Ignacio González permite también dudar de su relevancia”, apuntó.

El abogado del expresidente madrileño sostuvo, además, que “llama la atención” que durante los dos años de investigación y “en los seis meses en que se ha analizado la ingente documentación obtenida en las entradas y registros de todos los domicilios de las personas investigadas” no haya aparecido “la menor referencia a esos supuestos bienes en el extranjero”. “Aparecen ahora sorprendentemente y por el momento sin posibilidad de contraste ni refutación”, apuntó. Por todo ello, Mestre recalcó que González “sigue defendiendo su absoluta inocencia y está convencido de que así se demostrará una vez se levante el secreto de actuaciones”.

Quien la hace, la paga Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, subrayó que en España “no hay impunidad” y “quien hace algo mal, lo acaba pagando”. “La ley es igual para todos seas quien seas, te apellides como te apellides y milites en el partido que milites”, aseveró. Casado respondió así al ser preguntado por la operación realizada entre la Audiencia Nacional, en colaboración con la justicia panameña y colombiana, en el marco de la operación Lezo, por la que se ha conseguido decomisar 5,4 millones de dólares en metálico que serían del expresidente de Madrid. El dirigente popular insistió en que en España “la ley es igual para todos” y manifestó que lo que quiere el PP es que “recaiga todo el peso de la ley frente a los que lo han hecho mal”.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aseguró con respecto a la incautación de este dinero de Ignacio González en Colombia que, “si ha habido daño al patrimonio de todos los madrileños, que eso se restituya”, pero será el juez quien determine “de qué forma se puede proceder a la restitución”. Tras recordar que “la Comunidad de Madrid está personada en esa causa precisamente para defender los intereses de todos los madrileños”, Cifuentes señaló que su partido sigue manteniendo “la misma actitud de tolerancia cero frente a la corrupción, venga de donde venga”.

Desde Ciudadanos, su portavoz de en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, señaló que puede que en las bolsas de deporte de González en el país sudamericano “no solo iban llenas de colonias y geles”. El dirigente de la formación naranja se mostró sorprendido de que el expresidente madrileño haya encontrado “de la noche a la mañana” 400.000 euros para entregar como fianza, lo que le ha permitido salir de prisión, cuando, según Aguado, él mismo decía a su ingreso de la cárcel que carecía de capacidad económica alguna. Aguado defendió que desde Ciudadanos siempre han respetado “las decisiones judiciales” aunque les llama la atención “la facilidad que tienen algunos para encontrar ni más ni menos que 400.000 euros en metálico para salir de la cárcel de la noche a la mañana”. “Reunir 400.000 euros en efectivo no se lo puede permitir cualquiera”, señaló, para a continuación recordar que había escuchado decir a González que era “prácticamente pobre de pedir”. - Efe / E. Press

Publicidad de Netflix. La plataforma digital Netflix volvió a utilizar la actualidad diaria para sus campañas de publicidad. Ayer le tocó el turno al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, con la incautación de 5,4 millones de dólares (4,6 millones de euros) en Colombia. La cuenta de la serie Narcos tuiteó: “¿5,4 millones? Sea fuerte, Ignacio. Esa platica la recuperamos en solo dos horas”.

Once fiadores. González salió de la prisión madrileña de Soto del Real el pasado miércoles después de que su abogado depositara la fianza de 400.000 euros que le había impuesto el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón por su implicación en la operación Lezo de la que le considera el cabecilla. Se da la circunstancia de que, tal como confirmó Esteban Mestre, abogado de Ignacio González, fueron once personas las que reunieron el dinero necesario para afrontar la fianza.

xxxxxx

201

días ha estado en prisión el expresidente de la Comunidad de Madrid. Ignacio González ingresó en la cárcel de Soto del Real el pasado 21 de abril por orden del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón.