donostia - El ‘modus operandi’ del atropello masivo perpetrado en La Rambla de Barcelona replica el utilizado en otros atentados cometidos durante el último año en Europa. Desde el 14 de julio de 2016 en Niza hasta el pasado 9 de agosto en París estos fueron los atentados terroristas ocurridos en suelo europeo mediante atropellos.

PARÍS: CONTRA MILITARES Seis militares que formaban parte de la operación antiterrorista Sentinelle resultaron heridos el 9 de agosto cuando un BMW negro les embistió en el municipio de Levallois-Perret, a seis kilómetros del centro de París. Aunque el acto no recibió la calificación de “terrorista”, el ministro del Interior, Gérard Collomb, lo definió como “deliberado” y su investigación recayó en la sección antiterrorista de la Fiscalía de París. El conductor, Hamou Benlatreche, es un hombre de nacionalidad argelina en residente legal en Francia y sin antecedentes policiales ni judiciales.

lONDRES: ATENTADO ISLAMÓFOBO El 19 de junio, un hombre galés de 47 años, Darren Osorne, embistió con su coche a un grupo de musulmanes que regresaban del rezo de medianoche del ramadán cerca de la mezquita de Finsbury Park, en el norte de Londres. Nueve personas resultaron heridas tras el atentado y un hombre murió en el acto, aunque la Policía no precisó si había fallecido a causa del choque o como resultado de un desvanecimiento que había sufrido antes del atropello. El imán de la mezquita evitó que una multitud enfurecida agrediera al atacante. “Ya he hecho lo que tenía que hacer”, declaró el asaltante tras perpetrar el asalto.

londres: junto al london bridge El 3 de junio, tres terroristas perpetraron un atropello en el Puente de Londres, en el inicio de una cadena de acciones que concluyó con apuñalamientos en una zona de ocio cercana. Como consecuencia de este ataque, también reivindicado por Estado Islámico, fallecieron ocho personas, entre ellas el ciudadano español, Ignacio Echeverría.

estocolmo: MEDIANTE UN CAMIÓn El caos terrorista se extendió en abril de este año a los países nórdicos, en concreto a Suecia. Cuatro personas perdieron la vida el día 7 de ese mes después de que una furgoneta de reparto embistiese a un grupo de personas en una zona peatonal de Estocolmo.

londres: ataque junto al parlamento británico Un terrorista sembró el pánico en las inmediaciones del Parlamento de Reino Unido el pasado 22 de marzo, cuando atropelló con un todoterreno a numerosos transeúntes en el puente de Westminster. mató a tres personas en el puente de Westminster antes de bajarse del coche, cuando asesinó a puñaladas a un policía a las afueras del Parlamento. Cuatro personas murieron en el ataque y una quinta falleció después como consecuencia de las heridas que sufrió al caer en el Támesis.

El agresor, identificado como Khalid Masood -cuyo nombre era Adrian Russell Ajao antes de convertirse al Islam-, era de nacionalidad británica. Murió por los disparos de la policía cuando intentaba entrar en el Parlamento. También en este caso, el ISIS asumió la autoría del atentado.

BERLÍN: EN UN MERCADO NAVIDEÑO El 19 de diciembre de 2016, once personas perdieron la vida en el marco de otro atentado, esta vez contra los visitantes de un mercado navideño en Berlín. Al igual que ocurriese en el caso de Niza, la agencia de noticias de Estado Islámico, Amaq, identificó al terrorista responsable como miembro de Estado Islámico.

El atacante, el tunecino Anis Amri, fue abatido cuatro días después por la policía italiana en Milán. Ya había estado encarcelado durante cuatro años en el país transalpino y tenía una orden de expulsión a Túnez.

El camión utilizado para atentar había sido robado a un camionero polaco -quien fue asesinado por Amri y se convirtió en la duodécima víctima del ataque- y gracias a un sistema de frenado automático no causó más víctimas.

NIZA: MATANZA CON UN CAMIÓN 85 personas murieron al ser arrolladas por un camión en el paseo de los Ingleses de Niza durante los festejos del 14 de julio de 2016, el día de la fiesta nacional francesa. El atacante, Mohamed Lahouaiej Bouhlel, quien también fue abatido por la policía, consiguió eludir los controles policiales. El terrorista era un ciudadano tunecino con residencia en Francia que había alquilado días antes el vehículo con el cual atropelló a gran velocidad y a lo largo de casi dos kilómetros a grupos de congregados para ver los fuegos artificiales, dejando un reguero de muerte y de escenas de pánico a su paso. El autodenominado Estado Islámico (ISIS) asumió la autoría del atentado.

El uso de vehículos como arma de terror. Emplear vehículos para causar masacres es una de las estrategias del terrorismo de Estado Islámico.

Instrucciones sangrientas.

Una revista editada en francés por la productora Al Hayat del Estado Islámico, difundió en 2015 un reportaje en el que daba instrucciones a sus simpatizantes sobre cómo y dónde atentar. “Elegid siempre lugares frecuentados como zonas turísticas, grandes superficies, sinagogas, iglesias, logias masónicas, sedes de partidos políticos, lugares de pecado de los apóstatas. El objetivo es instalar el miedo en sus corazones”.

En Oriente Medio y África La mayor parte de los atentados tienen lugar en zonas donde sus ciudadanos son de mayoría musulmana. como Nigeria, Yemen, Somalia, Bangladesh, Irak, Siria y Afganistán, golpeados constantemente por el terrorismo este año. Así lo recoge un mapa interactivo que muestra, todos los atentados terroristas que han tenido lugar desde el pasado mes de enero que cifra un total de 862 ataques y 5.205 víctimas mortales.