Gasteiz - Elvira García, la senadora alavesa de Podemos que dejó una deuda en Alokabide de 5.000 euros tras acumular impagos en un alquiler social de 200 euros mensuales, mientras ocupaba un cargo público que le reporta un salario base de 2.800, ya no forma parte del partido. Eso sí, aunque Viruka, como se le conoce en su entorno, ha dejado voluntariamente la formación, no renuncia a su acta de senadora y tiene intención de formar parte del grupo mixto. No obstante, el secretario general de Podemos a nivel estatal, Pablo Iglesias, dio ayer un paso al frente para exigirle que deje también su escaño, porque ese asiento debe ser para un representante de la formación morada. “No hay duda, quien no cumple el código ético, se tiene que ir”, zanjó.
García deja además una deuda con el partido de varios miles de euros, pues según señaló ayer el portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Lander Martínez, García no abonaba todo excedente que superara en tres veces el salario mínimo interprofesional, como se comprometen a hacer todos los miembros de Podemos cuando acceden a un cargo público y firman el código ético.
“Ante la inminente reacción de la organización de cara a la resolución del caso de la senadora García, esta ha decidido abandonar su militancia pero retener el escaño e irse al Grupo Mixto en contra de la voluntad de la ciudadanía y de los votantes que le han facilitado llegar a este espacio”, señaló Martínez. García, como cabeza de lista de Elkarrekin Podemos en Araba, obtuvo el pasado 26 de junio 45.500 sufragios a su nombre -en la Cámara Alta los votos son a los candidatos, no a las listas-, 3.000 más que la segunda candidata más votada, su ya excompañera de partido, Concepción Palencia. Además, se superó a sí misma en 5.000 votos con respecto a los comicios de diciembre de 2015. Durante los últimos meses, se esperaba una reacción por parte de Podemos al caso de García, que no llegó hasta que “hace unos días el consejo ciudadano municipal de Vitoria le pidió la renuncia a todos sus cargos, tanto orgánicos como públicos”, recordó Martínez.
“Siempre hemos sido respetuosos con la privacidad de la senadora García y por ello iniciamos un proceso para confirmar un relato que desde el primer momento tenía un aspecto muy inconsistente”, señaló el portavoz. Según explicó, la comisión de garantías estaba a punto de pronunciarse cuando García anunció su salida del partido.
Martínez afirmó que Podemos Euskadi planteará propuestas “para que este tipo de casos se puedan prevenir y no se vuelvan a repetir en el entorno de nuestra militancia y cargos públicos, que debemos ejercer de cara a la ciudadanía”.