donostia - Marcos Benavent, exgerente de Imelsa, empresa pública de la Diputación de Valencia, acusó ayer al presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, de “estar al corriente” de la supuesta trama corrupta que se investiga en el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia y del presunto pago de comisiones a personas vinculadas a su partido. El autodefinido como yonqui del dinero hizo estas manifestaciones a los medios de comunicación momentos antes de declarar como investigado en la pieza del caso Imelsa relativa a los contratos municipales de Cultura.
Una vez levantado el secreto de sumario de la pieza principal de Imelsa, Benavent dio más nombres supuestamente involucrados en la trama. En concreto, se refirió al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: “Yo creo que Camps estaba al corriente, Mariano Rajoy estaba el corriente y el partido también”, señaló. Preguntado sobre cómo sabe que Rajoy conocía las irregularidades, respondió que “estamos viéndolo todos los días, tenemos que despertar un poco a la gente”, al tiempo que recordó que el PP “está imputado por corrupción, por destrucción de discos duros...”.
Por ello, opinó que “negar que el presidente sepa que en su partido pasan estas cosas, yo no lo hago tan tonto. Cada uno que crea lo que quiera”, y pidió a la ciudadanía que cuando alguien diga una mentira, “se levante del sofá” y le haga una pedorreta, tras lo que simuló ese gesto con las manos llevadas a la boca. A la cuestión de si el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus le comentó si había hablado con Rajoy de lo que estaba ocurriendo, respondió: “Rajoy lo fichó a él en Xàtiva, a partir de ahí el hombre subió al partido y ahora está de presidente en funciones”.
Pese a acusar también directamente a Francisco Camps, Benavent indicó que con él nunca ha hablado del cobro de comisiones, y sobre la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá dijo que desconoce si sabía lo que hacía su entonces concejal de Cultura, María José Alcón. “Habrá que preguntárselo a ella”, apostilló. Asimismo, Benavent indicó que “todos los consellers en el poder -en el momento en que sucedieron los hechos- saben muchísimas cosas, otra cosa es que las denuncies o no y entres en la dinámica del juego”. “Cuando estás en el poder, el poder corrompe”, lamentó. A la pregunta de si incluye en este grupo al exconseller Esteban González Pons, respondió: “Todos los que han tenido responsabilidad del gobierno saben de las movidas que hay a todos los niveles”.
Corrupción generalizada Marcos Benavent insistió en que “no hay que tener miedo, porque el problema del mensaje del miedo es que la gente se queda bloqueada en el sofá”. En su opinión, la corrupción es un fenómeno generalizado en España: “Todas las instituciones están tocadas, desde la monarquía hasta los tribunales y los gobiernos. Es una forma de proceder y es fácil que siga pasando. Hay que tomar conciencia de eso, porque no se pueden ratificar ciertas cosas en las urnas y decir que la corrupción es la máxima preocupación, es una cuestión de valores”, advirtió.
Reconoció por último que “en parte” le colocaron en Imelsa por su capacidad recaudatoria, y señaló que se ha gastado todo el dinero que consiguió: “Lo he invertido en patrimonio”. “Que se queden con todo -la justicia-. Yo lo doy todo por perdido y si a lo largo de mi vida puedo ir devolviéndolo poco a poco...”, zanjó. - E. P.