donostia - El lehendakari, Iñigo Urkullu, aseguró ayer que el nuevo estatus político que demanda una Euskadi que “mira al futuro” debe suponer “una verdadera renovación y fortalecimiento de la naturaleza pactada del autogobierno vasco”.
Urkullu hizo esta reflexión durante la inauguración del ciclo: De la guerra a la globalización. En el 80 aniversario del primer Gobierno Vasco, que tiene lugar en el marco de los Cursos de Verano que la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) celebra en Donostia y durante el que reivindicó la figura del primer lehendakari, José Antonio de Agirre y Lekube.
Urkullu subrayó que el pacto, en el seno de la sociedad vasca y con el Estado español, es un procedimiento que “conecta con la tradición foral sobre la que se construyeron la experiencia estatutaria de 1936 y el Estatuto de Gernika”.
Recordó además que la disposición adicional del Estatuto vasco contiene una expresa reserva de los derechos históricos y una apelación a su actualización futura. En este sentido, indicó que “un planteamiento de reconocimiento del estatus de nación, derecho y capacidad de decisión y respeto al pacto sintoniza con la tradición de los derechos históricos reconocidos por la Constitución”, así como con los procedimientos del Concierto Económico.
Unos principios que, según Urkullu, “representan el núcleo donde mejor se contiene la realidad de la soberanía compartida de una comunidad nacional -como significa el sistema de autogobierno vasco- en una Europa de Estados compuestos”.
En este punto, Urkullu se remitió a una palabras en las que José Antonio de Agirre apelaba a la “federación como un camino de libertad” que nace del compromiso entre iguales” y que, en su opinión, supusieron “un anticipo de la Europa que estamos planteando de cara al futuro”. A su entender, Europa debe recuperar sus valores fundacionales para que vuelva a ser “la Europa social centrada en la persona, organizada desde el respeto al principio de subsidiariedad y la soberanía compartida. La Europa que respeta y reconoce la diversidad de los pueblos que la conforman”. - Efe