Se trató de una exposición visualmente muy ilustrativa donde se reflejaba que nuestro modelo de Empresa Saludable (ES) está inspirado en el modelo de ambientes de trabajo saludables de la OMS, introduciendo como novedad la utilización de la nueva Estructura de Alto Nivel definida por la norma ISO. Por lo tanto, se trata de un modelo que pivota sobre los cuatro ejes definidos por la OMS.

IMQ Prevención está trabajando en el modelo de Empresa Saludable desde el año 2014 de una manera activa, ayudando a organizaciones a poner en marcha actuaciones de esta naturaleza, enfocadas en algunos de los casos en abordar problemáticas muy concretas de cada organización, y en otros en inquietudes de los responsables, tanto de los departamentos de Recursos Humanos como de los Servicios de Prevención Propios.

Aquellas empresas que quieren empezar a trabajar en línea con la empresa saludable, tienen que saber que son fundamentales dos elementos: el compromiso de la dirección y la participación de los trabajadores, tanto para definir los ámbitos de actuación que se pretender abordar, como para llevarlos a la acción, siendo elementos tractores que dinamizan al resto de la organización. Sin estos dos ingredientes es imposible seguir la senda de la ES.

Desde el punto de vista del Entorno Físico, IMQ Prevención como servicio de prevención tiene su razón de ser, en las disciplinas preventivas (seguridad, higiene y ergonomía), que centran su actividad en eliminar o minimizar los factores que pueden afectar en la seguridad y salud física de los trabajadores, así como su salud mental y bienestar.

Respecto al Ambiente Psicosocial, desde IMQ Prevención pensamos que la forma idónea de trabajar es a través de la Creación de un Marco Común de actuación, en donde inicialmente realicemos un inventario de las actuaciones acometidas en la empresa, para conocer el estado de la organización en este punto. a partir de ahí son tres los aspectos en los que trabajamos:

1 .-Análisis o Diagnóstico de Situación, en este caso se trata de realizar a través de la herramienta ICMA 37, una valoración de cuáles pueden ser en un futuro los posibles agentes estresantes o causantes de un conflicto, complementada si fuera preciso, con una evaluación psicosocial (Istas 21 o F psico). En caso de conflicto manifiesto será necesario utilizar el método ICMA Diagnóstico, con el cual conoceremos la tipología del conflicto.

2.- Intervención o Mediación dependiendo de la situación de la empresa, pero en cualquier caso es necesario un proceso de capacitación de los trabajadores y trabajadoras, mediante:

- Sensibilización.

- Dotación de habilidades.

- Desarrollo de competencias.

3.- Desarrollo de un Plan de Trabajo Apreciativo, es decir, cambiar la cultura de la organización. Se trata de un sistema de trabajo basado en un nuevo paradigma, dejando de lado el déficit y potenciando lo que es posible, lo apreciativo. El plan de trabajo se basa en la participación del equipo estableciendo indicadores que nos permiten conocer el trayecto a recorrer para alcanzar un futuro posible.

Cuando hablamos de los recursos de salud, desde IMQ Prevención, partiendo del estudio epidemiológico, y de las inquietudes de la organización, establecemos de forma participativa, un plan de trabajo, en el cual, partiendo de la situación actual de la salud de los trabajadores, planteamos el futuro que se desea conseguir y con ello se diseñan las campañas idóneas para cada organización. Una vez realizadas se procede a su valoración, comparando los resultados obtenidos respecto al punto de partida. Asimismo, colaboramos con Salud Pública en la difusión de sus campañas. Es en este ámbito de actuación, así como en el psicosocial, donde entendemos que se pueden generar las mayores sinergias entre las empresas que constituyen el Grupo IMQ.

Cuando hablamos de participación de la empresa en la comunidad, en IMQ Prevención este año, hemos basado toda nuestra actuación en la campaña de 12 meses, 12 causas. Hemos elegido los días mundiales que para nosotros eran los más representativos, vinculados con la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, y a partir de ahí, hemos desarrollado para cada una de ellas, un plan de difusión basado en carteles, flyers, recomendaciones, con el fin de concienciar e impulsar cambios entre las personas. Estas campañas están puestas a disposición de todos nuestros clientes y de la sociedad a través de la página web de IMQ Prevención.

Por otro lado, el 17 de junio finalizo la campaña desarrollada a iniciativa de un persona de la organización, de participar activamente con el Banco de Alimentos, haciendo una recogida entre los trabajadores de IMQ Prevención, que se ha entregado en cada provincia al banco correspondiente.

Desde IMQ Prevención ayudamos y asesoramos a las empresas en el desarrollo e implantación de su Sistema de Gestión de Empresa Saludable y de las campañas que se vayan a poner en marcha. Sin olvidar que el esfuerzo está en las organizaciones y sus personas , que son las que tienen que apostar por dar un paso hacia una vida saludable. Esther Enales