donostia - Desde que el Departamento de Seguridad presentó en 2013 el Plan Estratégico Ertzaintza Horizonte 2016, la columna vertebral de la remodelación que está llevando a cabo en la Policía vasca, advirtió de que podría ser necesario ampliar esa hoja de ruta más allá del final de esta legislatura. Una posibilidad que, para el viceconsejero de Seguridad Josu Zubiaga, ya es una realidad palpable: “No hay ninguna organización, policial o no policial, que pueda prescindir de la evolución continua”, asegura.
“Cualquier organización tiene que ser capaz de analizarse día a día y de ir dando pasos que mejoren su actuación”, agrega. Zubiaga explica que, en el caso de la Ertzaintza, “cuando este departamento asumió su responsabilidad tenía claro que había que dar un giro importante a la Er-tzaintza, porque veníamos de donde veníamos y se daba una oportunidad”. Se refiere así al fin definitivo de la actividad de ETA, decretado en octubre de 2011 y que supuso la base para el cambio impulsado hacia una policía más proactiva y cercana al ciudadano. Así, el viceconsejero insiste en que “lo leímos en ese momento como una oportunidad”, por lo que concluyeron que la Er-tzaintza “necesitaba un giro, un cambio importante en su organización, en su forma de actuar, su relación con la ciudadanía, y esa es la apuesta del Plan Horizonte 2016”. Ese documento afirma que su “carácter de servicio público se manifestará en una clara orientación hacia las necesidades de la ciudadanía, a quien la Er-tzaintza debe de atender en todos sus requerimientos”.
A poco más de un año para las elecciones autonómicas, y con este plan todavía erigido en faro de la actividad del departamento pese a la oposición frontal de los sindicatos al mismo, Zubiaga concluye que, “evidentemente, después del Plan 2016 viene el 17, el 18, el 19, y cualquier organización tiene que tener una evolución continua porque debe ser capaz de ir viendo las demandas de la sociedad para darles respuesta continuamente”. - C. C. B.