La 'Declaración Gijón' de la organización 'Atlantic Cities' firmada este jueves en Gijón ha reafirmado el "compromiso" de esta red con el desarrollo sostenible, la cohesión territorial y la defensa del litoral y ha reivindicado un mayor peso del eje Atlántico como elemento "estratégico" en las decisiones políticas europeas.
Los alcaldes y las alcaldesas de Gijón, Carmen Moriyón; A Coruña, Inés Rey; Bilbao, Juan María Aburto; Donostia, Eneko Goia, y Faro (Portugal), Rogério Bacalhau, han presentado un documento que busca hacer frente a retos como la "urgencia climática" y los "desequilibrios territoriales".
Desde ayer y hasta hoy la ciudad acoge la asamblea anual de 'Atlantic Cities', organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2000 y destinada a promover la cooperación entre las ciudades de la región atlántica.
17 ciudades
Atlantic Cities representa a 17 ciudades miembros de cuatro países (Irlanda, Francia, España y Portugal) y una población de 4 millones de habitantes ante la Unión Europea y los órganos de gobernanza atlánticos.
La 'Declaración Gijón' se asienta sobre una serie de ejes, como son la transición ecológica y la resiliencia climática; la sostenibilidad urbana; el fomento de la 'economía azul', la promoción de la gastronomía atlántica y el turismo sostenible, la cohesión social, la gobernanza atlántica y el liderazgo europeo.
La también presidenta de la red, Inés Rey, ha resaltado que en la asamblea se ha puesto sobre la mesa la necesidad de valorar el océano como "motor económico", de sostenibilidad y también de cara a la movilidad o la planificación urbanística de las ciudades.
Ciudades más sostenibles y resilientes
La alcaldesa de A Coruña ha reconocido que muchas de estas urbes se han convertido, "de un tiempo a esta parte, en refugio climático", lo que incrementa el reto "de construir ciudades más sostenibles y resilientes", al tiempo que ha resaltado la oportunidad de integrar puerto y ciudad que supone el proyecto Coruña Marítima.
Por su parte, Eneko Goia ha citado la gestión turística como un reto compartido por las ciudades del Arco Atlántico a causa del cambio climático, al tiempo que ha reivindicado un mayor peso del Eje Atlántico en la construcción europea.
Preservación del ecosistema
Rogerio Bacalhau no ha dudado en afirmar que uno de los principales objetivos de las ciudades que componen la red es la preservación del ecosistema, factor clave para dejar "un futuro mejor para los ciudadanos".
En su intervención, Juan María Aburto ha puesto de manifiesto la importancia de que las regiones trabajen en común en una Europa "cada vez más amenazada por el populismo", al tiempo que ha considerado que la macro región atlántica es, en este contexto, "más importante que nunca" de cara a "hacer más Europa".
Unión de fuerzas
Por último, Carmen Moriyón ha llamado la atención sobre el valor para "unir fuerzas y afrontar los retos del futuro" de encuentros como la asamblea anual de 'Atlantic Cities'.
La primera edil de Gijón ha afirmado que la ciudad "ha decidido construir su futuro" en torno a la 'economía azul', segmento en el que se sitúa "con ambición" como un centro de innovación y desarrollo para años venideros.