GASTEIZ. El Parlamento vasco elegirá este jueves a los siete nuevos representantes del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), que serán, salvo sorpresas de última hora, tres vocales de PNV, dos de PSE, uno de PP y uno de EH Bildu, entre los que figura el nombre del diputado general de Bizkaia en funciones, José Luis Bilbao, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

El PNV ha propuesto como vocales al todavía diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, en sustitución del exalcalde de Bilbao José María Gorordo, además de a Begoña Marijuán y Eusebio Melero. Estas dos últimas personas todavía forman parte del TVCP en el mandato que concluye este mes. Bilbao, además, será la persona que va a proponer para presidir el órgano fiscalizador.

Por su parte, EH Bildu ha presentado a José Manuel Altolagirre y Xabier Txokarro; el PSE-EE a José Angel Quintanilla y Jesús Mariano García; y el PP a Teresa Crespo y Jon Inchaurraga.

La Comisión de Incompatibilidades se reunirá este jueves a las 9.10 horas para analizar los informes de cada uno de los candidatos que ha propuesto cada grupo. Posteriormente, dentro del orden del día del pleno, tendrá lugar el debate sobre el dictamen de la citada comisión y se designarán los miembros del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.

En principio, salvo sorpresas, saldrán elegidos como miembros del TVCP tres del PNV, dos del PSE-EE, uno del PP y uno de EH Bildu. PNV y PSE-EE se apoyarán entre sí y, en concreto, los socialistas defienden que su postura va en coherencia con el acuerdo que suscribieron en febrero de 2013 con el PNV para desbloquear la renovación de órganos que depende del Parlamento, como puede ser el Ararteko o EiTB.

En virtud de ese acuerdo, el PSE-EE obtendría dos vocales, a los que votarían los jeltzales, y apoyaría los tres representantes presentados por el PNV, "sin entrar a valorar" a los miembros propuestos, entre ellos, el todavía diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.

Por su parte, EH Bildu pide que se respete "la proporcionalidad" de los representantes del Parlamento, de forma que ellos obtengan dos representantes, PNV tres, el PSE-EE uno y PP otro. Esta formación, que se ha mostrado muy crítica con que Bilbao sea vocal del TVCP, ha presentado una proposición de ley para modificar la Ley del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) con el objetivo de garantizar la objetividad y la neutralidad política de ese organismo, encargado de inspeccionar y fiscalizar la gestión de los fondos públicos.

Fuentes de la coalición de izquierdas han señalado a Europa Press que votarán en coherencia con su planteamiento para que el PNV tenga tres representantes, el PSE-EE uno, el PP otro y ellos dos. No obstante, solo escribirán seis nombres porque no van a votar a favor de que Bilbao sea vocal del TVCP.

El PP ha calificado de "desvergüenza" que se proponga a Bilbao como vocal y ha pedido a los Servicios Jurídicos de la Cámara un informe que determine si Bilbao puede acceder a este cargo, cuando todavía ostenta un cargo público. Por ello, no han dado a conocer el sentido de su voto hasta conocer el informe en la Comisión de incompatibilidades.

Además, los 'populares' aspiran a poder contar con dos representantes, aunque dan por hecho que el reparto será de tres para el PNV, dos para el PSE-EE, uno para ellos y otro para EH Bildu.

Por su parte, UPyD ha denunciado la "politización" del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) y el "vergonzoso reparto" que de él hacen las formaciones políticas.

EL TVCP SALIENTE

En la actualidad, tres de los miembros del pleno del TVCP fueron nombrados a propuesta del PNV, mientras que dos lo fueron por el PSE y otros dos por el PP, partido que propuso a José Ignacio Martínez Churiaque como presidente del órgano fiscalizador.

El pleno del Parlamento vasco es el encargado de elegir a cada uno de los miembros del TVCP por un periodo de seis años y se requiere, para ello, el voto favorable de la mayoría absoluta de los parlamentarios.

Tras la elección de los siete representantes del TVCP, será en una reunión de este órgano en la que se designará al nuevo presidente del organismo.