gasteiz - La propuesta del PNV para que el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, pase a formar parte del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) ha unido a PP, EH Bildu, UPyD y Podemos en una posición contraria a este nombramiento que desde la formación popular califican de “desvergüenza” y que para la coalición soberanista sería como “poner al zorro a cuidar del gallinero”.
A falta de una semana para que el Parlamento Vasco elija la nueva composición del máximo órgano fiscalizador de las cuentas públicas vascas, el pacto alcanzado por PNV y PSE garantiza la entrada de Bilbao, quien renunció a la reelección al frente de la Diputación vizcaina tras 12 años liderando del Gobierno foral. La alianza entre socialistas y jeltzales, que suman 33 de los 75 escaños de la Cámara autonómica, augura un reparto en la elección de miembros del tribunal de tres representantes para el PNV y dos para el PSE, mientras que EH Bildu y PP se repartirían los dos restantes.
Los socialistas fueron los primeros en abordar el martes este asunto, y pese a que la secretaria general del partido, Idoia Mendia, no quiso explayarse en detalles sobre el nombramiento, ratificó el aval que sus 16 parlamentarios brindarán a la candidatura de Bilbao en la sesión legislativa. Minutos después de esta valoración, el Gobierno Vasco cerró filas en torno al diputado general y las cualidades que le convierten en el aspirante “idóneo” para acometer estas nuevas funciones.
Frente a esta visión, EH Bildu mostró ayer su disconformidad con la elección de Bilbao y con el reparto pactado por PSE y PNV. En este contexto, desde la coalición soberanista demandaron que la composición del Tribunal de Cuentas tenga en consideración la representatividad de la Cámara vasca, donde EH Bildu es la segunda fuerza con 21 escaños. Además, a través de un comunicado, la coalición soberanista aseguró que la designación de Bilbao como presidente del Tribunal de Cuentas “sería como poner al zorro a cuidar al gallinero”. En la nota, EH Bildu recordaba que el diputado general de Bizkaia en funciones “anunció públicamente que pese a tener conocimiento de prácticas corruptas y denunciables, aquellos que defraudaron podían estar tranquilos porque él no iba a escribir su memorias”.
Los populares, por su parte, consideran que Bilbao es de las personas “menos idóneas” para trabajar en este órgano. Además, restaron importancia al hecho de que la ley impida al dirigente jeltzale pronunciarse sobre asuntos que atañen al periodo en el que ha encabezado la entidad vizcaína, al considerar que como miembro del Consejo Vasco de Finanzas, órgano que reúne a los tres entes forales y el Gobierno Vasco, también está implicado en la gestión de otras entidades
Paso atrás Desde Podemos, el secretario general en Euskadi, Roberto Uriarte, instó a José Luis Bilbao que “dé un paso atrás y renuncie a la posibilidad” de entrar a formar parte del Tribunal de Cuentas. En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, Uriarte denunció el uso de “puertas giratorias” y, en este sentido, aseguró que es muy grave que José Luis Bilbao “gire dentro de esa puerta” para salir de la Diputación y volver a entrar en el Tribunal de Cuentas.
A juicio del dirigente de Podemos, no solo su formación, sino el conjunto de la ciudadanía “está reivindicando que se acaben este tipo de actitudes” y subrayó que, en este caso, se ve agravada por el hecho de que Bilbao ha sido, como diputado general, responsable de la Hacienda de Bizkaia y la gestión del grueso de los recursos de este país y, al mismo tiempo, es una de las personas a las que se les pone a fiscalizar las cuentas institucionales.
Por su parte, Gorka Maneiro, único parlamentario de UPyD en la Cámara de Gasteiz, se mostró muy crítico con la designación de Bilbao para el Tribunal de Cuentas. “Es lamentable que el PNV le busque una salida laboral con la complicidad del PSE que ya ha anunciado que le apoyará; es una muestra más de la deleznable práctica de las puertas giratorias”, señaló el parlamentario de la formación magenta, quien abogo por la “despolitización y profesionalización” del órgano ficalizador de las cuentas.