donostia - El combate fue a calzón quitado. El final del escrutinio fue de infarto. La contienda electoral en los ayuntamientos de Barcelona y Madrid era con los puños desnudos y Ada Colau ganó la batalla a Trias al final de los asaltos aunque de forma ajustada. En la capital madrileña Manuela Carmena peleó con denuedo con Esperanza Aguirre y le disputó hasta el último minuto el Ayuntamiento de la capital. Fue en vano. La líder levantó la mano ganadora al final.

Pero la gran victoria de la jornada fue para Ada Colau. La que ha sido durante años la cara más visible del activismo social desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), se convirtió ayer por la noche en la primera mujer que ha ganado las municipales de Barcelona arrebatando la Alcaldía al convergente Xavier Trias. Consiguió un edil más (11 a 10).

david contra goliat “No los teníamos fácil: nos han difamado y calumniado, pero nosotros con esperanza e ilusión hemos demostrado que sí se podía; hay muchas cosas que decir, pero ha sido la victoria de David sobre a Goliat”, aseguró Ada Colau. La alcaldable de Barcelona en Comú pidió ayer al resto de partidos “responsabilidad” para que primen los objetivos por encima de las “siglas” en su deseo de ser alcaldesa con “humildad” pero con “determinación”, para gobernar para “toda la ciudadanía”, también para aquellos que no la han votado. “Quiero ser alcaldesa de la capital de Catalunya, un pueblo que pueda decidir libremente su relación con el Estado”, dijo. Xavier Trias, candidato de CiU, salió reconociendo su derrota sobre las once de la noche arropado por sus concejales y Artur Mas: “Es triste decirlo, pero hemos perdido. Lo primero que hemos hecho es felicitar a Ada Colau”.

Ada Colau, ganó las elecciones con el 99,01% del voto escrutado, al obtener 174.707 votos y once concejales. Superó por un edil a la lista encabezada por el candidato Xavier Trias, que logró 157.389 votos y 10 ediles, por lo que perdió cuatro concejales respecto a las elecciones de 2011, cuando se hizo con la alcaldía después de 32 años de gobiernos socialista.

C’s ha entrado en el Ayuntamiento barcelonés como tercera fuerza con cinco ediles -76.800 votos-, mientras que ERC es cuarta al lograr otros cinco -frente los dos que obtuvo en 2011-. Los socialistas pasan de segunda fuerza en el Consistorio a quinta, al pasar de once a cuatro concejales, y el PP también registra una importante caída y baja de nueve a tres ediles. Destaca la entrada de la CUP con 3 concejales, al lograr obtener 51.133 votos.

carmena vs. Aguirre La candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, ha pisado los talones en la capital a Esperanza Aguirre. La presidenta del PP en Madrid supera en solo un escaño a la candidatura ciudadana de Carmena, y esta última podrá gobernar si la apoya el PSOE. La cuarta fuerza es Ciudadanos, que no da la mayoría absoluta ni a una ni a otra candidata a la Alcaldía.

Por lo que se refiere a la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes se proclamó triunfadora. De cualquier forma, el Partido Popular perdió la mayoría absoluta que le ha permitido gobernar en solitario en el Ayuntamiento y en la Comunidad de Madrid desde hace más de dos décadas: en el Consistorio desde 1991 y en el Ejecutivo regional desde 1995, ininterrumpidamente.

Desde hace 24 años, el PP ha logrado en las urnas una mayoría holgada y suficiente para gobernar en el Ayuntamiento de Madrid durante seis legislaturas consecutivas sin tener que plantearse pactos ni acuerdos con otras formaciones políticas. En esta ocasión, por primera vez en la historia del Ayuntamiento madrileño, el PP tendrá que pactar con otra u otras fuerzas políticas si desea conservar el bastón de mando de la ciudad o si desea tener representación en el Gobierno capitalino.

El PP llegó a la Alcaldía de Madrid en mayo de 1991 con José María Álvarez del Manzano, que estuvo al frente de la ciudad tres legislaturas seguidas hasta que en las elecciones de 2003 le sucedió Alberto Ruiz-Gallardón quien ganó, también con amplia mayoría las elecciones de 2007 y 2011.

También en la Comunidad el PP, con Cifuentes al frente, ganó las elecciones pero, al igual que en el Ayuntamiento de la ciudad, necesitaría de acuerdos con otros partidos para poder formar gobierno y ocupar algunos de los primeros bancos de la Cámara de diputados madrileña.

Otras ciudades Por lo que se refiere a otros ayuntamientos de capitales destacadas, Juan Ignacio Zoido (PP) también se proclamó vencedor en Sevilla, pero con un escaso margen sobre el PSOE y se queda en doce ediles, ocho menos que hace cuatro años.

En Zaragoza, el PP es la fuerza más votada, aunque tendrá dificultades para lograr la Alcaldía, pues tiene diez ediles, por nueve de Zaragoza en Común y seis del PSOE. En Málaga, el PP se hace con trece ediles, cuatro más que el PSOE, aunque sin mayoría absoluta y seis concejales menos que en 2011, en tanto que en A Coruña gana Marea Atlántica en votos, aunque empatada a diez concejales con el PP.