Bilbao. La abogada Ane Ituño ha afirmado que siete de los diez detenidos en Euskadi por la Guardia Civil, en el marco de la tercera fase de la 'operación Araña' contra enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales, se han negado a declarar y ya se encuentran en libertad.
En declaraciones a Radio Euskadi, Ituño ha explicado que a siete de los arrestados "se les ha realizado la diligencia policial, de toma de declaración ante la policía y se han negado a declarar".
"Posteriormente, han sido puestos en libertad, se encuentran ya en la calle, pero seguimos sin conocer los hechos concretos que se les imputan y esto implica una merma en su garantías de derecho a la defensa", ha denunciado.
Uno de los detenidos, cuyo arresto ha sido practicado en Barakaldo (Bizkaia), Andeka Jurado, ya fue condenado por la Audiencia Nacional en 2006 por kale borroka. Jurado, de 32 años, fue detenido por la Ertzaintza el 8 de octubre de 2002, junto con otros ocho acusados de participar en actividades violentas.
Ingresó en prisión durante un tiempo y fue condenado por la Audiencia Nacional. El 12 de octubre de 2006 fue vuelto a detener para que ingresara en prisión para cumplir la pena que tenía pendiente.
Pasada la una de la tarde, Andeka Jurado ha abandonado el cuartel de La salve en Bilbao, al que había sido conducido tras su arresto, para que prestara declaración.
OPERACION ARAÑA
Según un comunicado del Ministerio del Interior, la 'operación Araña III' se extiende en seis comunidades autónomas. La 'operación Araña I' se desarrolló en abril de 2014 y se saldó con la detención de 21 personas, mientras la 'Araña II', acometida en noviembre, supuso el arresto de otras 19 y la imputación de dos más por enaltecer las acciones de ETA, pero también del terrorismo yihadista o los GRAPO.
Entre las frases que motivaron el último operativo destacaban comentarios en los que se insultaba gravemente al concejal asesinado por ETA Miguel Angel Blanco o se realizaba mofas sobre otras víctimas y atentados históricos de la banda como el de la Casa Cuartel de Vic en el que murieron cinco niños. Además, se pedían atentados contra políticos como Mariano Rajoy, José Antonio Rubalcaba, Esperanza Aguirre, la Infanta y el Rey Felipe VI.