Síguenos en redes sociales:

El PP veta las explicaciones del Gobierno por una ‘cita secreta’ sobre Catalunya

Importantes empresarios, políticos de todo el arco menos ERC y militares analizaron en Barcelona la situación política

El PP veta las explicaciones del Gobierno por una ‘cita secreta’ sobre CatalunyaFoto: Efe

donostia - La Mesa del Congreso de los Diputados, y gracias a la mayoría del PP, frenó ayer el intento de UPyD para que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la nueva fiscala general del Estado, Consuelo Madrigal, comparecieran ante la comisión de Justicia para explicar la presencia del fiscal superior de Catalunya, José María Romero de Tejada, en una “reunión secreta” mantenida a principios de mes en el pub Kitty’s de Barcelona, un encuentro al que asistieron políticos de distintos partidos catalanes, un alto mando militar, un general de la Guardia Civil y varios empresarios. A muchos en Catalunya, y sin tratar de buscar paralelismos, les ha venido a la cabeza la reunión que mantuvo el general Alfonso Armada en casa del alcalde Lleida, cinco meses antes del golpe del 23-F, con destacados políticos del PSOE, una teoría que no tardó en perder fuelle al conocerse que entre los comensales había cargos próximos a CiU o del Govern.

El órgano de gobierno de la Cámara baja decidió no calificar estas dos peticiones de la formación magenta alegando que el ministro de Justicia no tiene por qué dar cuenta de las actividades de un fiscal puesto que la Fiscalía goza de autonomía. Fuentes parlamentarias informaron de que la Mesa también se ha amparado en la autonomía fiscal para rechazar la citación de Madrigal.

Según publicó la pasada semana el diario digital Vozpopuli.com, el pub irlandés Kitty’s de Barcelona, un local sobradamente conocido en la Ciudad Condal, fue escenario de una reunión cuanto menos extraña. El encuentro fue organizado por el empresario Juan Lanaspa, que fue alto cargo del Gobierno de Jordi Pujol y en la actualidad director de relaciones institucionales de la empresa Abertis, y a ella acudieron, además del fiscal superior de Catalunya, el inspector general del Ejército y jefe de las Fuerzas Armadas en Catalunya, el teniente general Ricardo Álvarez-Espejo, y el general de la Guardia Civil Ángel Gonzalo.

Junto a ellos, compartieron mesa un nutrido grupo de empresarios: el presidente de Abertis, Salvador Alemany; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; el presidente de Fiatc, Joan Castells; el expresidente de Nissan y de Mutua Universal, Juan Echevarría, y Julio Rodríguez, director en España de la multinacional francesa Schneider Electric. La vertiente política, que abarcó a la mayor parte del espectro catalán salvo ERC, estuvo representada por el conseller de Empresa del Govern de Mas, Felip Puig, miembro del ala más soberanista de la Generalitat; la dirigente de Ciutadans, Carina Mejías; el diputado del Partido Popular catalán, Enric Millo; y el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta.

Por lo explicado por Lanaspa, se trataba de una reunión - “encuentro entre amigos”, según el empresario- que se viene celebrando desde hace ocho años. Sin embargo, a tenor de las informaciones recabadas por Vozpopuli.com, en esta ocasión la cita, que se celebró apenas dos días antes de que el president Artur Mas anunciara el adelanto de las elecciones para el próximo 27 de septiembre, tuvo mucho más calado político. Así, en la reunión se abordaron temas de actualidad como el caso judicial que afecta a la infanta Cristina de Borbón, el proceso soberanista en Catalunya, la corrupción en el Estado, la crisis o la imputación del expresident Jordi Pujol.

Presencia de militares Además de la presencia del ministro de Justicia, UPyD reclamó también la comparecencia en el Congreso de los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz, y de Defensa, Pedro Morenés, respectivamente, para que respondan ante la Cámara por la presencia en ese encuentro del general de la Guardia Civil Angel Gonzalo, y del inspector jefe del Ejército y máximo representante militar en Catalunya, el teniente general Ricardo Álvarez Espejo.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, aseguró que es necesario que el Gobierno español valore la asistencia a ese encuentro de altos cargos del Ejército, la Guardia Civil y la Fiscalía y se aclare si los “superiores jerárquicos” fueron informados al respecto o incluso si autorizaron a sus subordinados a acudir.

Desde UPyD se quiere saber si se ha abierto algún tipo de expediente o investigación por parte del Ejército o la Fiscalía General del Estado respecto a estos hechos, si el Gobierno de Mariano Rajoy tiene previsto abrirla y si va a tomar alguna medida respecto al fiscal superior de Catalunya, que fue nombrado a propuesta del Ministerio de Justicia y que “tiene importantes responsabilidades en algunos casos de corrupción política en los que están implicados algunos de los asistentes al cónclave”.

Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa se ha tratado de quitar hierro al asunto al asegurar que la presencia en la reunión del máximo responsable del Ejército en Catalunya, el teniente general Álvarez Espejo, estuvo motivada porque se trataba de un “encuentro informal”, donde no se trataron asuntos de especial relevancia para el Estado. Una apreciación que se sitúa en las antípodas de lo que Vozpopuli.com asegura que realmente se trató en aquella cita.