donostia - Miembros de la izquierda abertzale de Hondarribia anunciaron ayer la conformación de la plataforma AbotsAnitz con el objetivo de “participar, como hasta ahora, en los acontecimientos del municipio”. La decisión, “tras un intenso debate promovido por un grupo de militantes y simpatizantes” que ha contado con “el reiterado apoyo de la mayoría”, llega ante la “imposibilidad de llevar a cabo un debate realmente democrático en el seno de la estructura de Sortu”, que, según señalaron, “ha frenado la puesta en marcha de diferentes tareas”, donde situaron “afrontar con audacia el tema del Alarde”.

El detonante de esta crisis política se encuentra en septiembre de 2013, cuando uno de los ediles, Juanito Ortiz, acompañó a su hija, cantinera de una de las unidades del desfile tradicional. Pese a tener el respaldo de la asamblea local, que no aceptó la renuncia al cargo que presentó Ortiz, la dirección territorial sí la impulsó porque habría cruzado una “línea roja”.

Una “línea roja” que AbotsAnitz califica hoy como “una humillación” para quienes durante 18 años “han luchado por el derecho a la participación íntegra de la mujer en el Alarde y contra la privatización”; un “ejercicio de incoherencia porque varios concejales (tanto de Bildu como de representaciones anteriores de la izquierda abertzale) han tomado parte en el Alarde tradicional”; y “un empobrecimiento del nivel de la discusión”. A entender de AbotsAnitz, “ante problemas complejos debería dar lugar a soluciones imaginativas”.

Los integrantes de la nueva plataforma, que no explicitó si concurrirá a las municipales, recordaron que “el problema de las formas de la estructura (de Sortu) reviste una especial gravedad: las propuestas formuladas y aprobadas por la mayoría de una asamblea popular han sido despreciadas con el estilo burocrático que caracteriza a los partidos tradicionales”.

“Sin obviar el relato de los hechos”, AbotsAnitz se presenta para seguir “de forma autónoma” con el trabajo municipal y “materializar alternativas populares y solidarias”, con base en dos principios: democracia participativa “basada en las decisiones de la asamblea” y el “respeto al ámbito de decisión que representa la realidad de Hondarribia”. - J. Arretxe