La batalla de San Miguel plasmada en el documental Goazen gudari danok, que pondrá a la venta NOTICIAS DE GIPUZKOA este domingo en formato DVD y libro, posibilitó, junto a la resistencia en los montes Intxorta, que el 7 de octubre de 1936 quedara constituido el primer Gobierno Vasco. Así, lo difundió el periódico Euzkadi a los cuatro vientos. El tabloide del día 8 valoró ya en un antetítulo que el día anterior fue “una jornada histórica para Euzkadi”.
La resistencia de los gudaris de aquella batalla que se libró en Elgoibar fue lo que abortó el avance del ejército sublevado estabilizando el frente durante meses. De esta manera, el Estatuto de autonomía, aprobado en las Cortes de Madrid el 1 de octubre, pudo tener efectividad y el 7 de octubre José Antonio Aguirre fue elegido lehendakari y juró su cargo en Gernika.
El primer Gobierno Vasco consiguió poner en pie un ejército, una red de asistencia que atendió a miles y miles de refugiados, una universidad, un diario en euskera, una red educativa, etc. Todo ello entre octubre de 1936 y junio de 1937.
Ahora bien, si los rebeldes hubiesen continuado con su avance, el primer Ejecutivo autonómico no se hubiese constituido y, por lo tanto, tampoco se hubiesen hecho realidad los logros que después consiguió. Por lo tanto, no es falso ni exagerado afirmar, subraya el historiador Iñaki Goiogana, que “una de las columnas que sustentaron la labor del Ejecutivo de Aguirre la asentaron aquellos jóvenes que, tras salir aquel 25 de septiembre desde el Patronato de Bilbao, lucharon y algunos cayeron heroicamente, en Zirardamendi”.
Aguirre fue elegido presidente del Ministerio provisional, proclamado en el cargo en una “sesión solemne”, en la Casa de Juntas de Gernika. El lehendakari aseguró: “Venimos a cumplir inexorablemente la ley y a mantener el orden”, subrayaron los periodistas del diario Euzkadi. La crónica comenzó taxativa: “Ha nacido el Gobierno Vasco. El primer Gobierno Vasco”. Y calificó el consenso de “unánime, bajo el estampido del cañón y el crepitar de ametralladoras y fusiles”, “con la realidad de un frente de combate cercano”, agregaba. El diario aseguraba que bien valía la pena haber sufrido, haber soportado ejecuciones, cárceles y destierros, haber derramado sangre, “con tal de alcanzar el día de ayer”, reproducía.
La exposición Goazen gudari danok que acompaña al documental del mismo nombre se traslada ahora de Elgoibar, donde se ha podido ver hasta el pasado domingo, a Erandio y, posteriormente, lo hará a Leioa, Mungia y Santurtzi, para ser clausurada en Bilbao. La muestra, que fue inaugurada ayer en Erandio, cuenta con objetos personales hallados en la fosa exhumada por Aranzadi en Zirardamendi en 2012.
Durante la inauguración, el alcalde de Erandio, Joseba Goikouria, subrayó la importancia de “recordar a gudaris como Juan Agirre y Emeterio Llavori, y a otros gudaris nacionalistas y milicianos socialistas, comunistas y anarquistas, muchos de los cuales dejaron su vida por sus ideales y siguen aún enterrados en el olvido”.