DonostiA. Cuatro años después de que la Guardia Civil diera por desarticulado el grupo de extrema derecha autodenominado Falange y Tradición (FyT), al menos tres de sus integrantes serán juzgados en la Audiencia Nacional. Se trata de José Ignacio Irusta Sánchez, alias El Barbas y El Pater; Javier López Monreal, El Lanas; y Borja Pérez Illera, a quienes la Fiscalía les pide siete años de prisión por la comisión de delitos de amenazas y daños terroristas. También les reclama el pago de 4.500 euros en concepto de indemnizaciones a las administraciones afectadas por los destrozos ocasionados.
El Ministerio Público, en cambio, exculpa a los otros tres detenidos relacionados con esta causa: David Murillo Eslava, Fermín Domingo Turrillas y Yagoba Aldama Bolumburu.
Fuentes de la Fiscalía subrayaron que es la primera vez que un grupo de ultraderecha es acusado de delitos terroristas. En el escrito de acusación hecho público ayer, considera que FyT ejecutó "una serie de acciones dirigidas contra personas que ideológicamente pertenecen a la izquierda abertzale o al comunismo, con objeto de atemorizarles", con la finalidad de instaurar un nuevo modelo político.
un año operativo De acuerdo con la investigación que en su día ordenó la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona, Mari Paz Benito, FyT estuvo operativo durante un año. No obstante, fue entre mayo de 2009 y el 23 de octubre de este mismo año -día en que fueron arrestados cinco de sus presuntos miembros- cuando concentraron casi todas sus acciones vandálicas, centradas sobre todo contra monumentos relacionados con la memoria histórica y diversos cargos públicos, a quienes llegaron a amenazar de muerte.
En concreto, la Fiscalía indica que, el 12 de agosto de 2009, Irusta, López y Pérez pintaron un coche del Ayuntamiento de Orkoien que usaba su alguacil -presuntamente vinculado a la izquierda abertzale- con el texto Julio Kontuz, mira debajo y Zerri comunista, acompañado por un dibujo con el yugo y las flechas. En este mismo municipio, pintaron la bandera de España en el cartel de la calle que da nombre Dolores Ibarruri, La Pasionaria.
Además, en la madrugada del 20 de agosto efectuaron pintadas en la fachada del Ayuntamiento de Arbizu, donde se advertía al alcalde y tres concejales -todos de ANV- con el texto Mendi, Balda, Iriarte, Araña. Orain zalatan. Bier ilko zituztegu.
OLVIDA LAS AMENAZAS A PLA No recoge el escrito de acusación, sin embargo, las amenazas de muerte al concejal de Batzarre en Ansoáin, Koldo Pla, quien el 8 de octubre recibió una carta en la que FyT le daba "30 días para abandonar definitivamente Navarra, de lo contrario irás a una misa en tu honor".
El Ministerio Público sí hace mención a nueve actos vandálicos ocurridos entre el 11 de julio y el 6 de septiembre, que atribuye a los tres acusados. Son los ocasionados en Artica, Vidángoz, Orkoien, Berrioplano, Aizoáin, Arbizu y los montes Ezkaba y Codés. Detalla que rompieron placas de homenaje a presos del franquismo enterrados en los cementerios de Artica y Berrioplano y en el alto de Igal y en el monte Ezkaba, donde rompieron la escultura y efectuaron pintadas del monolito en recuerdo de los fugados del Fuerte de San Cristóbal en 1938.
El fiscal responsabiliza solo a Irusta de la pintada realizada el 6 de septiembre en las instalaciones del monte Ioar, en la sierra de Codés, donde se encuentra el repetidor para la captación de ETB y en la que se leía Se anuncia próxima voladura y Viva Cristo Rey.