Síguenos en redes sociales:

Eudel inicia la implantación en municipios vascos de un código de conducta

Eudel inicia la implantación en municipios vascos de un código de conductaPablo Viñas

BILBAO. En esta primera reunión de trabajo, alcaldes, concejales y responsables técnicos de los 15 consistorios participantes en la experiencia, junto a representantes del Consejo de Europa, han empezado a diseñar la metodología y la herramienta de evaluación que permitirá poner en práctica los compromisos recogidos en el citado código.

El objetivo de dicho código es el de mejorar la transparencia pública y la rendición de cuentas ante sus ciudadanos por parte de los municipios vascos, informa Eudel en un comunicado.

El código, que no contempla sanciones por su incumplimiento, contiene un glosario de estándares de conducta ética que deben servir de ejemplo y de referente para el fortalecimiento de la labor política local en Euskadi.

La implantación de este proyecto reviste una "gran complejidad" dada la "heterogeneidad y realidad diversa (territorio, tamaño, población)" de los municipios vascos, subraya la citada asociación.

Por ello, Eudel contará con el asesoramiento de expertos en ética pública del Consejo de Europa, así como con la asistencia técnica del Instituto de Gobernanza Democrática 'Globernance'.

Ambos organismos actuarán también como evaluadores independientes del cumplimiento del proyecto.

Los 15 ayuntamientos que participan en este plan piloto son Basauri, Bilbao, Durango, Ermua, Galdakao, Portugalete y Santurtzi, por Bizkaia; Amurrio, Arraia-Maeztu, Laguardia, Iruña de Oca y Gasteiz, por Araba, y Elgoibar, Hondarribia e Irun, por Gipuzkoa.