Madrid. Iñaki Urdangarin y su esposa, la infanta Cristina, utilizaron dinero público desviado a la empresa Aizoon, una de las filiales del Instituto Nóos, para acondicionar la mansión donde viven en un exclusivo barrio de Washington. Según publicaba ayer el diario El Mundo, el duque de Palma y su mujer desviaron 10.000 euros de Aizoon para sufragar gastos de agua, sistemas eléctricos y seguridad.
El rotativo madrileño informó de que la Policía Judicial ha intervenido un correo electrónico entre la secretaria personal de Urdangarin y el contable del Instituto Nóos en el que se detallan los gastos de acondicionamiento de la mansión en la capital de los Estados Unidos. Se detallan gastos como detectores de alarma valorados en 148 dólares o material de oficina, artículos de ferretería y papelería valorados en 500 dólares. De la misma manera, se pagó 150 dólares para el arreglo de un equipo de sonido.
En el correo electrónico intervenido, entre la asistente personal de Iñaki Urdangarin y el contable del Instituto Nóos, Marco Tejeiro, se aborda la "puesta a punto" de la mansión de los duques de Palma en Washington. Es decir, cómo sufragar los gastos de "ferretería, electricidad o papelería" para poner en marcha la mansión situada en el selecto barrio de Chevy Chase.
Según El Mundo, el 8 de octubre de 2009, Julita Cuquerella, desde la Secretaría de la Comisión de Asuntos Públicos del Consejo de Telefónica en Latinoamérica, se dirigió a Tejeiro para preguntarle cómo debían contabilizar "los gastos de Iñaki en dólares". La asistente del marido de la infanta Cristina le puso en antecedentes al contable de Nóos, que se acabó convirtiendo también en el del matrimonio, y que, al igual que el duque de Palma, se encuentra imputado en la denominada operación Babel. En su caso, por elaborar facturas falsas para vaciar las arcas de la entidad "sin ánimo de lucro" que presidía el exjugador de balonmano y defraudar a Hacienda. "Me dice", señala Cuquerella en referencia al duque de Palma, "que tú mismo decidas si es conveniente meterlos en contabilidad". "La mayoría son gastos de ferretería, electricidad, papelería etc. de puesta a punto de la casa de Washington", abunda la información del citado rotativo.
Preguntas de ERC Mientras salen más detalles de las actividades de Urdangarin, la Mesa del Congreso vetó ayer una treintena de preguntas de ERC sobre el funcionamiento y las cuentas de la Casa Real, así como sobre las repercusiones del proceso judicial que afecta a Iñaki Urdangarin. Uno de los asuntos del orden del día consistía en calificar las 90 preguntas que para su respuesta por escrito quería enviar ERC al Gobierno de Rajoy.
Al final, 60 interpelaciones serán tramitadas, y en consecuencia podrán ser contestadas por el Ejecutivo popular, pero el resto, una treintena, no fueron calificadas, de modo que serán devueltas a los diputados que las han redactado. Fuentes próximas a la Mesa del Congreso no precisaron las razones por las que se rechazaron: por un lado, porque la Mesa consideró que las preguntas no podían encajarse en las competencias del Gobierno; y por otro, porque había algunas que requerían consultas jurídicas.
El portavoz adjunto de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, calificó de "éxito" que les dejaran pasar el 60% de sus preguntas sobre los gastos de la Casa Real, aunque señaló que espera que ahora haya "calidad" en las contestaciones. En cuanto a las preguntas rechazadas, anunció que las analizarán y, en la mayoría de los casos, tratarán de reformularlas para registrarlas de nuevo con otra redacción.