PAMPLONA. El que fuera presidente del Gobierno de Navarra entre 1984 y 1991, Gabriel Urralburu Taínta, solo ha devuelto a la Hacienda Foral 14.279,22 euros de los 530.234,48 que adeuda desde que fue condenado por un delito continuado de cohecho (aceptación de un soborno) derivado de la obtención de comisiones ilegales por la adjudicación de obras públicas. El dato sobre su deficitario saldo con la Hacienda Foral, aunque es muy actual, podría haber sufrido alguna mínima modificación, ya que las cantidades que abona el exdirigente no tienen una fecha fija, si bien lo hace con una periodicidad más o menos mensual.

Es el Servicio de Procedimientos Especiales de la dirección de recaudación de Hacienda quien reclama la deuda a Urralburu y la que así se lo notificó, el 19 de septiembre de 2002, mediante una providencia de embargo en la que encomendaba la gestión de cobros a la empresa pública Gestión de Deudas SA (Gedesa).

El exmandatario socialista, que el próximo 6 de noviembre cumplirá 61 años, viene abonando a las arcas forales, desde que en 2003 obtuvo la libertad condicional y comenzó a ejercer como abogado en un bufete de Madrid, unas cantidades ridículas si se tiene presente la cuantía de la deuda que tiene contraída con el organismo que administra el dinero de todos los navarros.

Los pagos los realiza mediante un embargo de salario realizado a la empresa Hito y Señalizaciones SL domiciliada en Madrid -dedicada a la fabricación, fijación, comercialización y explotación de soportes publicitarios e indicativos-, en la que necesariamente tiene que estar dado de alta.

paga desde hace ocho años Urralburu empezó a devolver la deuda que tiene con la Hacienda Foral hace más de ocho años. Su primera aportación, por valor de 106,08 euros, data del 28 de abril de 2003 e hizo otras 15 por esta misma cantidad hasta que el 28 de octubre de 2004 pasó a pagar solo 94,20 euros, descenso que solo estaría justificado en el caso de que le hubieran bajado el sueldo. De hecho esto debió sucederle el 2 de marzo de 2005, cuando redujo de nuevo la cantidad que pagaba, que se quedó en 87,60 euros hasta que el 31 de enero de 2006 subió su aportación en 19 céntimos (87,79 euros).

Un año después, concretamente a partir del 2 de marzo de 2007, pasó a abonar 91,38 euros, cantidad que ha ido incrementando levemente (el 31 de marzo de 2008 pagaba 93,06 euros; el 28 de febrero de 2009, 94,06 y el 1 de marzo de 2010, 99,70 euros). En la actualidad, y en concreto desde el 29 de abril de 2011, desembolsa todos los meses 119,43 euros, por lo que el exmandatario socialista tiene pendiente de pagar a Hacienda un total de 515.955,26 euros, sin contar los intereses de demora.

Sorprende, en todo caso, que la Hacienda Foral permita a Urralburu que sus aportaciones para satisfacer su deuda sean tan ínfimas. Con la legalidad sobre la mesa, a nadie se le puede embargar de sus ingresos el importe equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI), que asciende a 641 euros. Asimismo, de la cantidad que exceda del SMI del total de lo que cobra se le puede embargar el 30%. Por lo tanto, los abonos que está realizando Urralburu de 119,43 euros indican que tiene un salario mensual de mileurista -estaría cobrando en la actualidad 1.039,50 euros-. Se trata de un sueldo sospechosamente bajo para alguien que está trabajando regularmente como abogado y que defiende casos en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo, donde lo habitual es que las minutas que se cobren a sus clientes sean cuantiosas.

Inicialmente la deuda de Urralburu con Hacienda era de 933.542,56 euros, pero fue recurrida por el interesado y se le anularon 403.308,08 euros hasta fijarse en los mencionados 530.234,48 euros. Urralburu se defiende alegando que sus ingresos son "transparentes".