PARLAMENTARIO DE EA EN LA CÁMARA VASCA

El Grupo Vocento publica hoy (por ayer) que la Fiscalía del Estado apuesta por ilegalizar todas las candidaturas de Bildu. ¿Le sorprende?

Estos últimos días se viene diciendo que van a mirar las listas no sé si con una lupa, con dos lupas o con un microscopio. No sé qué es lo que van a mirar en las listas de Bildu, pero desde luego creo que ante eso tenemos que mostrar claramente nuestro rechazo. Bildu cumple escrupulosamente tanto lo que dice la legalidad como también lo que quiere la ciudadanía vasca.

Ustedes (por Bildu) calificaron el tiroteo en Francia como un "incidente".

Yo hablo como parlamentario de EA, y la condena a ETA por parte de EA ha sido siempre clarísima. Cualquier vulneración de los derechos humanos, de destruir, de generar dolor, siempre ha contado con esta repulsa, con este rechazo de EA. Eso por una parte, y por otra parte parece ser que lo que quieren es sembrar la duda y la sospecha en torno a Bildu.

¿Temen que ETA no atienda a la Declaración de Gernika o alguien de ETA no lo esté haciendo?

En principio, lo que sabemos es que lo que está encima de la mesa está claro. ETA decretó un alto el fuego, tal como le pidió la Declaración de Bruselas, por una parte, y el Acuerdo de Gernika, por otra, y después hubo una ratificación de ETA misma diciendo que estaba dispuesta a que se verificara internacionalmente el desarme, entonces en principio los elementos que tenemos encima de la mesa apuntan hacia eso.

¿Cómo vio ayer el debate a propósito de Lanbide, Langai y la transferencia de las políticas activas?

Con respecto a las políticas activas, Eusko Alkartasuna siempre ha defendido el traspaso no solamente de las políticas activas sino también de las políticas pasivas de empleo, todo el régimen de la Seguridad Social, etcétera. Por otro lado, nosotros somos defensores de que Lanbide tiene que tener un carácter totalmente público, totalmente transparente, y que además se tiene que gestionar desde esa transparencia.