Donostia. "Una decisión unilateral que no dudamos en calificar de valiente, de alcance histórico y determinante para impulsar una nueva fase política". Así calificó ayer por la tarde la izquierda abertzale el "alto el fuego permanente y de carácter general, que puede ser verificado por la comunidad internacional" que decretó ayer a mediodía ETA.
En una "valoración de urgencia" en la que comparecieron satisfechos y sonrientes, Miren Legorburu, Txelui Moreno, Marian Beitialarrangoitia y Rufi Etxeberria -cuatro de las voces más destacadas de la izquierda abertzale en los últimos meses- señalaron que la decisión de ETA abre "de forma clara e inequívoca la oportunidad de avanzar de forma irreversible hacia un marco de paz y soluciones democráticas".
En respuesta a las preguntas de los periodistas, el propio Moreno explicitó a qué se refieren los términos "general" y "verificable" a los que alude ETA: "Creo que se entienden por sí mismos. Se puede verificar en su caso con una comisión que se tiene que poner en marcha en el asunto de la verificación y general, que aglutina a todo lo que es el accionar de ETA".
Tras meses de requerimientos por parte de los firmantes del Acuerdo de Gernika y la Declaración de Bruselas, la izquierda abertzale consideró que el comunicado "responde satisfactoriamente a las demandas" efectuadas, así como "profundiza de forma plena la apuesta por un proceso democrático que viene planteando la izquierda abertzale".
Puesta en marcha del GIC Por ello, en la declaración que leyeron la alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, en euskera, y Txelui Moreno, en castellano, en una rueda de prensa que tuvo menos expectación que la de septiembre pasado -en la que llegó a haber un equipo de la BBC-, afirmaron que "se cumplen los requisitos para la puesta en marcha del Grupo Internacional de Contacto (GIC) anunciado hace unas semanas por representantes de la Declaración de Bruselas", encabezados por el abogado sudafricano Brian Currin.
Los miembros de la izquierda abertzale reclamaron en su declaración "responsabilidad y altura de miras" a los distintos agentes políticos y sociales para "superar definitivamente el conflicto político y todas sus trágicas consecuencias".
Los máximos representantes de este movimiento señalaron ayer que esperan que, "más allá de poses y discursos que pretenden mantener las sinergias clásicas de cada opción política, el incuestionable valor de la decisión sin precedentes adoptada por ETA abra una etapa en la que se empiece a construir positivamente el escenario que la mayoría de la sociedad vasca e incluso la española desean".
Además, avisaron a aquellos que aborden el comunicado de ETA desde "una lectura en términos de suficiencia e insuficiencia, mantenimiento de presuntos tutelajes o a su no desaparición" protagonizará un "irresponsable intento de desvirtuar su contenido y engañar a la sociedad".
Llamamiento a la sociedad La izquierda abertzale, al igual que hicieran tras la declaración de ETA de "cese de las acciones armadas ofensivas" de septiembre, se reafirmó en la "apuesta política" que definió en el documento Zutik Euskal Herria -con el que cerraba su proceso de debate interno- y apeló "al trabajo militante en pueblos y barrios", al tiempo que llamó "a la sociedad vasca a construir con ilusión y compromiso un futuro de paz y soluciones democráticas".