Davos. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, garantiza ante la comunidad internacional que, pese a la virulencia de la crisis y su especial impacto sobre la economía hispana, España cumplirá el pacto de estabilidad de la UE (situar el déficit público en un 3% del PIB en 2013) porque es un país "serio y cumplidor". El mandatario socialista, ante el Foro Económico Mundial de Davos, defendió sus planes de austeridad y aseguró que "nadie va a salir del euro", porque ése es "un club fuerte".

En una de las mesas redondas de este foro, Zapatero defendió a España de las críticas que ha recibido por su alto déficit y desempleo y rechazó también los ataques a la eurozona, convencido de que proceden de personas "a las que nunca les ha gustado que la moneda única siga ganando espacio y fortaleza". Para demostrar la voluntad de España de cumplir con sus compromisos, destacó que su gabinete abordará en los próximos quince días un plan de austeridad, la reforma de la seguridad social, que consolidará el sistema de protección social "a quince años", y la reforma del mercado laboral.

Destacó que el plan de austeridad que aprobará hoy el Consejo de Ministros, supondrá recortes en los capítulos 1 (personal) y 2 (bienes corrientes y servicios) y también "algo en las inversiones". Por su parte mantuvo que la reforma laboral introducirá modificaciones en la negociación colectiva y en la movilidad y facilitará la contratación de jóvenes y de personas sin cualificación. Zapatero reiteró su confianza en el país, ya que desde que entró a formar parte del bloque europeo, ha dicho, su "hoja de cumplimientos" es "impecable". Argumentó que la deuda pública española se mantiene veinte puntos por debajo de la media europea y se dedica al pago de la deuda el 5% de los ingresos, mientras Francia y Alemania dedican el 6.

El máximo responsable del BCE respaldó las tesis del presidente español y aseguró que la integridad de la zona del euro va más allá de la diversidad de las dinámicas macroeconómicas de sus países miembros: "hablamos de 16 países que han decidido unir sus destinos a un mismo marco, el de Unión Europea y de las instituciones que hemos decidido tener, del mercado único y de la moneda única en un mercado único, que es una economía del mismo tipo que EEUU".