Madrid. El detenido ayer en Francia Iñaki Iribarren Galbete se encontraba huido de la Justicia desde la operación contra el comando Navarra de ETA el 28 de octubre de 2008 y su foto y su nombre fueron difundidas por el Ministerio del Interior como uno de los presuntos etarras más buscados, junto a la también detenida Eider Uruburu Zabaleta.

Según datos a los que tuvo acceso a Europa Press, el responsable del comando Navarra Aurken Sola Campillo declaró ante la Policía que fue Iñaki Iribarren Galbete, de 32 años, el encargado de contactar con él en Pamplona para ofrecerle que se uniera a la organización terrorista ETA.

Fue un habitual portavoz de Askatasuna mientras se dedicaba a la captación de activistas por orden de su amigo íntimo Garikoitz Aspiazu, Txeroki. En concreto, huyó el pasado 28 de octubre cuando la Policía desarticuló un comando que acababa de instalarse en Navarra para comenzar una campaña.

Iribarren, según las fuerzas de seguridad, fue el encargado de captar a los integrantes de aquel talde: Aurken Sola Campillo, Xabier Rey Urmeneta, Sergio Boada Espoz y Araitz Amatria Jiménez. Una vez captados por Iribarren, el propio Txeroki se encargó de impartirles un cursillo sobre armamento.

Por su parte, Eider Uruburu Zabaleta, nacida en Bilbao en enero de 1978, fue condenada por la Audiencia Nacional en julio del 2005 a un año de cárcel por corear consignas a favor de ETA durante una manifestación por un terrorista muerto. Era una concentración no autorizada, organizada tras la muerte del etarra Arkaitz Otazua en un tiroteo con la Er-tzaintza en el alto de Herrera (Álava). En lo que respecta a la presunta etarra Iratxe Yáñez Ortiz de Barón, detenida en Portugal junto a Garikoitz García, fue detenida anteriormente en un piso de estudiantes el 4 de abril en 2003 en Sebastián en el marco de una operación de la Policía Nacional y posteriormente fue enviada a prisión por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien la acusó de estar vinculada al aparato de captación de ETA.

Además el magistrado le acusaba de haber desempeñado labores de vigilancia sobre el sobrino del eurodiputado del PP, Mayor Oreja, y al profesor de la Universidad del País Vasco y miembro de basta ya! Carlos Martínez Gorriarán. Sin embargo, tras tres años en prisión provisional, esta presunta terrorista resultó absuelta en 2006 y, a su salida de la cárcel, se integró de nuevo en las filas de la banda.