Síguenos en redes sociales:

España acepta jugar contra Euskadi en la Liga de Naciones

Javier Conde, presidente, llevó a votación su idea de no participar y once de los catorce votos fueron en su contra. La entidad se escuda en que "no es oficial" conforme a la Ley del Deporte y que juega "únicamente para proteger los derechos e intereses de los deportistas que desean representar a España"

España acepta jugar contra Euskadi en la Liga de NacionesCEDIDA

LaFederación Española de Pelota (FEPelota) confirmó este lunes que España participará en la Liga de Naciones que se disputará en Gernika, torneo que significa el estreno internacional oficial de Euskal Selekzioa tras su reconocimiento internacional, pero reitera que "no es una competición oficial conforme a la Ley del Deporte". Es decir, retórica para no reconocer la legitimidad deportiva para posteriores fechas, como la del Mundial de San Luis (Argentina) de 2026. La realidad es que Conde llevó a la Asamblea de la Española la no participación en la Liga de Naciones y el sufragio fue de tres votos en contra once a favor de presentarse en la competición de Gernika.

"La FEPelota reitera que la Liga de Naciones no es una competición oficial, conforme a la Ley del Deporte, y participa únicamente para proteger los derechos e intereses de los deportistas que desean representar a España", explican.

"El CSD confirma, mediante escrito del Director General de Deportes dirigido al Presidente de FEPelota, que no ha recibido ninguna solicitud de autorización para la celebración de este torneo y que de acuerdo con el artículo 81 de la Ley del deporte, en todo caso, esta debería tramitarse a solicitud de las Federaciones Deportivas Españolas", determinan en el escrito.

Retórica y legitimidad

La entidad estatal, por su parte, expresó que “la Liga de Naciones no es una competición oficial” y participa únicamente “para proteger los derechos e intereses de los deportistas”. “No cumple con los requisitos exigidos por la Ley del Deporte ni cuenta con la autorización preceptiva del Consejo Superior de Deportes (CSD)”, ya que “la Internacional no ha realizado solicitud alguna a la FEP para la gestión de la autorización de la competición”.

“La eventual participación de estos deportistas no puede, en modo alguno, entenderse como un reconocimiento, ni expreso ni tácito, de los acuerdos asamblearios adoptados por la FIPV cuya validez, como ya es de sobra conocido, está pendiente de un laudo del TAS”, remachan.

Presiones, amenazas y coacciones

Además, explican que la FEP “no tiene ni ha tenido ánimo alguno de confrontación perpetua con la FIPV. Nuestra actuación reciente obedece exclusivamente al ejercicio de nuestros legítimos derechos en defensa de la legalidad y de los intereses del deporte español, en relación con una circunstancia concreta derivada de acuerdos adoptados a nuestro entendimiento de manera irregular en el seno de la Asamblea General”.

Presentación de la Liga de Naciones de Pelota Vasca en 54 metrosJose Mari Martínez

6

"En este contexto, no podemos ni debemos desatender el legítimo requerimiento de amparo formulado por pelotaris españoles que, tras meses de presiones, amenazas y coacciones, han manifestado su deseo de competir representando a España en dicha competición, aun siendo no oficial. Su valentía merece respeto y apoyo", argumentan.