Peio Etxeberria es un torbellino en la cancha, donde su juego explosivo y eléctrico ahoga a sus rivales. Es su seña de identidad. Lejos del pleito de la pelota, el delantero de Zenotz es alguien relajado y muy centrado. Ese punto de calma le ayuda cuando está jugándosela en medio de la adrenalina. El domingo regresa al Frontón Bizkaia de Bilbao. Medirá su voltaje con el volcánico Laso, otro delantero de rompe y rasga. Peio espera un partido en la centrifugadora. Si de algo está convencido el navarro es que si quiere conquistar la txapela tendrá que hacer su juego porque tiene claro que Laso “hará lo suyo”.
Venció en semifinales con mucha autoridad. Un respaldo moral ante la final.
Bueno, te diría que sí y que no, porque lo que viene es una final. Son quince días de un partido a otro, en un escenario diferente y ante otro rival. Sí es verdad que saqué adelante un partido importante y que si no, no estaría aquí. Ahora me toca enfrentarme a otra situación. A un partido nuevo y a una final diferente. Lo afronto con muchas ganas e ilusión.
Es su segunda final consecutiva del Cuatro y Medio. ¿Lo esperaba?
No era algo que esperaba ni en mis mejores sueños. Esto es el premio a un trabajo diario y a la evolución. A ir haciendo bien las cosas. Estoy contento de poder vivir esta situación.
Su primera final en la modalidad fue dura para usted. ¿Qué lección extrae de aquella experiencia?
La verdad es que no pude sacar muchas conclusiones de aquello. Jokin (Altuna) me pasó por encima y yo no di lo mío. Lo más importante en esta clase de partidos es hacer lo tuyo y no lo hice. Posteriormente también he jugado partidos importantes y lo más importante es hacer las cosas que sabes, lo que he estado haciendo hasta ese momento. Algo que el año pasado no hice.
“Laso hará lo suyo sí o sí. No tengo dudas de eso. Viene de una lesión, jugó la final del Manomanista y esta en otra. Además eliminó a Altuna”
¿Qué final prevé?
No sé qué decirte. Creo que será un partido muy difícil, espero poder hacer un partido durísimo si quiero ganar al menos. Si es así será buena señal, querrá decir que los dos estamos metidos en el partido y ojalá salga una buena final.
Lo ha comentado, pero entiendo que lo fundamental es poder desarrollar su juego.
Eso es. Si hago lo mío y pierdo me quedaré satisfecho. Si no hago lo mío, ya sé lo que hay, que no tendré opciones. Sé que haciendo lo mío será un partido difícil, pero tendré posibilidades de ganar.
Derrotó a Laso en la liguilla de cuartos. ¿Espera un partido similar?
Ojalá sea un partido duro, lleguemos luchando hasta el final y ojalá pueda ganar. Creo que él saldrá a tope y jugará un gran partido. No tengo dudas.
Destaca su físico, su capacidad de resistencia a pesar de jugar a mil por hora. ¿Le conviene un partido largo?
Si es un partido largo lo será porque estoy centrado y metido en el juego hasta el final. Por lo demás, lo más importante es llegar a 22 sea como sea.
“Sacar bien tiene muchísima importancia, pero también el restar bien. En esas dos jugadas se van muchos tantos. Es muy importante”
¿Se puede replicar el partido que jugó contra Laso o las finales van por libre?
Las finales son otra cosa. No estamos acostumbrados. Es lo que vivimos él y yo en el Labrit multiplicado por tres. Es tu último partido… es bueno y malo. Tienes esa presión de que es la final, pero mirándolo desde otra perspectiva solo llegan dos a la final y eso es un mérito increíble, al que hay que darle valor. Es un partido grande en Bilbao, con dos navarros. Tengo mucha ilusión de que llegue ese día.
¿Ha pensado cómo ganar a Laso?
La estrategia para ganar a Laso es hacer lo mío. Si soy capaz de desarrollar mi juego tendré opciones. En caso contrario no las tendré. Eso es algo que tengo claro. Él hará lo suyo sí o sí. Viene de una lesión, jugó la final del Manomanista y está otra vez en otra final. Le ganó al mejor de los últimos tiempos (Altuna)… Me imagino que será favorito, pero sé que puedo llegar a 22. Le doy mucha importancia a hacer lo mío y a estar centrado y a partir de ahí ya se verá.
Son dos manistas muy similares. De mucho ritmo, de arriesgar. Se parecen.
La verdad que nuestra forma de jugar es parecida. Nos gusta meter ritmo, darle velocidad a la pelota, mover al contrario y arriesgar. Creo que tenemos bastantes parecidos en nuestra forma de enfocar el juego.
Son dos pelotaris muy físicos. Sin embargo, en las finales, la presión y el aspecto psicológico pesan mucho. ¿Qué tiene más importancia?
Para mí, el aspecto psicológico. Físicamente estamos preparados todos al máximo. Creo que la clave es cómo sepas gestionar las emociones y controlar para estar centrado, creo que va por ahí el partido.
“No todo son los resultados. Desde mi punto de vista, la carrera que tú hagas y tú forjes tiene más importancia que los resultados"
Este campeonato está evidenciado una mayor importancia del saque. Si uno no logra hacer daño con el saque parece imposible ganar.
Sacar bien tiene muchísima importancia, pero también el restar bien. Si sacas bien y restas bien, tienes más opciones porque, si no, se van muchos tantos en ello. Es muy importante.
Se le ve más maduro sobre la cancha. Con más poso. ¿En qué ha evolucionado su juego en este tiempo?
No lo sé. Es la vida. Vas cumpliendo años y viviendo experiencias. En lo personal creo que cuando estás asentado, cuando tienes tu familia bien, creo que es muy importante en mi caso. Le doy muchísima importancia a que mi entorno esté bien y a partir de ahí van saliendo las cosas.
Da la impresión que en ese caso tiene más pausa, que gestiona mejor la parte emocional del juego y la toma de decisiones.
Sí, la verdad es que en este Cuatro y Medio está siendo muy importante ese apartado. No sé cómo será la final, pero considero que tiene mucha importancia ese aspecto más emocional.
¿Cuáles considera que son las claves para la final?
En mi caso, la primera, es estar centrado. Entrar bien en la final será fundamental. Es importante en cualquier partido, pero más si cabe en una final. A partir de ahí, se trata de pelear todos los tantos y que me tengan que ganar.
¿Le gusta el Frontón Bizkaia, es bueno para sus características de juego?
Es un buen frontón. En ese aspecto no tengo nada en contra del frontón. Se han jugado muchas finales. No le doy ninguna importancia en ese aspecto.
¿Qué le parece el material con el que se está jugando el campeonato, le preocupa de cara a la final?
Son cuatro pelotas para los dos pelotaris y cada uno (entre las diez pelotas de elección)’ elige las suyas. El que te gana está jugando con la misma pelota que tú, así que no le doy importancia a eso. Sí es verdad que estamos jugando con un tipo de pelota que es más viva que la de hace años, pero como todo la vida, eso ha evolucionado, al igual que la rapidez del juego, más veloz que antes.
¿En ese tipo de partidos, a semejante velocidad, se puede pensar?
No. Creo que es más acción-reacción que pensar. No te da tiempo a pensar. Tienes que actuar. No es algo propio de este año. Venimos de años atrás con este tipo de juego.
Se está hablando mucho del tiempo que tarda a la vuelta de los tantos. Le señalaron un descanso por ello en semifinales.
No le doy importancia al hecho de que me señalaran un descanso sin pedirlo. Este planteamiento lo llevo haciendo desde hace años, desde antes de ser profesional, incluso. Así que sigo el planteamiento de siempre. Es mi manera de jugar. No hay nada estipulado de momento en el reglamento sobre eso. Si los jueces por cuenta propia toman sus decisiones, ellos sabrán si están bien o mal tomadas, pero no es algo que me preocupe y a lo que haga caso. No le doy vueltas.
¿Cómo gestiona la presión ante una final?
Por suerte tengo otras cosas en la vida. No estoy en todo o nada en la pelota y me hace disfrutar de mi carrera. De cara al futuro, porque todos los profesionales pensamos mucho en él, estoy muy tranquilo. Estoy haciendo otras cosas y estoy centrado en ello. Cuando estoy a eso, no pienso en la pelota. Eso me viene muy bien. Tengo esa suerte.
Entiendo por lo que dice que no se obsesiona con la pelota.
Sí. Esto no es como los futbolistas, que pueden hacer su carrera y solucionan su vida con ello. Un pelotari, en un sitio o en otro nos toca seguir con nuestra vida laboral, y tener claro lo que te gusta y poder encaminar ese futuro mientras estás en tu vida profesional como pelotari es una suerte. Así se gestiona mejor la tensión.
¿Cuál es su plan antes de encarar la final?
En ese aspecto no cambia mi planificación. La encaro como cualquier otro partido. Mis entrenamientos físico, mis entrenamientos de frontón. Hago las mismas cosas que si sería una partido de la liguilla.
Ha alcanzado dos finales consecutivas del Cuatro y Medio y se ha proclamado campeón del Parejas. Es un pelotari asentado en la elite.
Sí, pero es algo que no le doy vueltas. Hoy por hoy estás aquí, pero mañana puedes estar más abajo. Le doy mucha más importancia al día a día, al trabajo diario. Sé que trabajando día a día he llegado y ojalá puede seguir estando mucho tiempo aquí. No todo son los resultados. El camino es muy importante y la carrera que tú hagas y que tú forjes tiene más importancia que los resultados para mí.