Síguenos en redes sociales:

Las puertas que abre Libra

Las puertas que abre Libra xataka.com

Libra es algo más que la moneda de Facebook. En Xataka explican muy bien de qué se trata: un consorcio sin ánimo de lucro (dicen desde él) que forman el propio Facebook, Uber, Mastercard, Visa, Paypal, eBay o Spotify, entre otros, ha creado una cibermoneda que permitirá pasarnos dinero entre usuarios y hacer compras en plataformas digitales o con el móvil. Con nuestros euros adquiriremos esas libras digitales (que no tengo claro que sean criptomonedas como Bitcoin) y operaremos con ellas desde nuestros dispositivos. Así, estas empresas empezarán a captar capitales y más datos a nivel mundial.

La cultura hay que pagarla twitter.com/Redblaster

Es un debate recurrente en Twitter, donde se agolpan los adolescentes que creen que tienen algo que aportar, pero pocas veces se ha plasmado con tanta nitidez. La usuaria Lucía tuiteaba: “Sinceramente la mayor duda que tengo a día de hoy es: ¿por qué pagáis plataformas como Netflix? Es un dinero innecesario, hay mil páginas para ver pelis sin pagar y es que además las de pago no tienen la mitad de las cosas. O sea, no lo entiendo”. El profesional de efectos especiales digitales Edu León respondía tajante y certero: “Simple: Porque si no pagas por las cosas que te gusta ver, nosotros dejamos de hacerlas”.

Y grandes privilegios elconfidencialdigital.com

En El Confidencial Digital enumeran los pilares de Urdangarin en su primer año en la cárcel: “Mini-huerto, espaldera y mucha lectura”, y añaden las visitas de su madre y hermanos y de la infanta Cristina. A lo largo de toda la noticia sobrevuela lo más importante, pero no lo mencionan: los privilegios. Como el de contar con un módulo solo para él o acabar teniendo acceso a esa espaldera, una cinta de correr y unas pesas para que no tuviera que esperar a que todas las presas abandonaran el polideportivo. Nada de esto me parece especialmente mal, pero la justicia no es igual para todos.