Cuando la sigla estorba elespanol.com

Si el partido al que perteneces tiene pésima reputación, tienes un problema, está claro. Y forma parte del juego tomar la decisión de esconder el logotipo. Pero no puedes jugar a ser lo que no eres por eso del viejo dicho de que podrás engañar a poca gente mucho tiempo o a mucha, poco tiempo, pero no podrás engañar a todo el mundo todo el tiempo. Y en Euskadi tenemos uno de esos casos que enumeran en El Español sobre los del PP que han ocultado su sigla. ¿También ocultan su ideología? ¿O están a disgusto? Entonces, ¿por qué siguen con esas siglas aunque las oculten? No me gusta que me tomen por tonto.

Deciden por nosotros twitter.com/ninotxo

Marcelino Madrigal lanzaba el pasado fin de semana una reflexión especialmente relevante: “Nos han colonizado. Es así. Sin pegar un tiro. Y no han sido los Estados Unidos, no. Han sido multinacionales de Estados Unidos que han impuesto sus criterios sobre la libertad de expresión y las buenas costumbres que ha decidido un Consejo de Dirección”. Efectivamente: son empresas como Facebook y Google las que están diciéndonos cómo deben comportarse los partidos, los gobiernos, los generadores de información y contenidos... Lo deciden unas pocas personas millonarias y lo estamos acatando.

Hay esperanza twitter.com/lalalalia

Noticias como la que daba la periodista Analía Plaza casi sin querer, por medio de un escueto tuit, nos reconcilian un poco con el ser humano y hasta con la profesión en este tiempo de información que se devora a sí misma y de gigantes virtuales que se han tomado muy en serio lo del empoderamiento. Plaza no da detalles, solo escribe: “¿Os acordáis de esto? Bueno, pues pusieron una demanda y han perdido”. Se refería a la denuncia de Jesús Encinar por la información de Plaza de que el propietario de un portal inmobiliario que recomendaba alquilar invertía en inmuebles para que otros lo hicieran.