Rufián es la antipolítica twitter.com/24h_tve
Solo espero que la última actuación de Gabriel Rufián en el Congreso de los Diputados sirva para que los periodistas que todavía se lo toman en serio se caigan del guindo de una vez. Para el de ERC la atención es gasolina, pero su motor no nos lleva a ningún lado que merezca la pena. Lo siento por Tardá (pero si no reacciona dejaré de lamentarlo y pensaré que está muy contento con la compañía) y es una lástima para el nacionalismo en su conjunto contar con un representante de tan bajo nivel. Sé que tiene seguidores, pero, ¿quién dejaría el Ayuntamiento de su municipio en manos de Rufián?
No da para más twitter.com/huyelobo
Es un error pensar que Rufián es la voz del pueblo y el azote del stablishment. Porque Rufián solo habla en su propio beneficio (acumula más de 7.000 euros al mes de sueldo) y se aferra al escaño porque fuera de él solo tendría sitio en las tertulias radiofónicas que no pagan. Y no en todas. Borrell, que no es ningún santo, le acusó de llevar únicamente estiércol y serrín al Congreso. Pero lo cierto es que Rufián mancha todo lo que toca. Y punto. Porque sus formas y su fondo nunca serán palanca de cambio: no tiene fuerza ni intención. Solo descrédito, una enorme ola de descrédito.
Ninguna sorpresa twitter.com/ferranmartin
El humorista gráfico Ferrán Martín muestra hábilmente en un tuit que no, no es ninguna sorpresa que PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias se hayan abstenido en la votación en el Senado para condenar al franquismo. Dirán que no han votado en contra, pero contra el fascismo solo cabe una posición: el enfrentamiento activo. Dejar hacer te convierte en colaboracionista directamente. Lo que son los de Casado, Rivera (¡vaya con la nueva política!), los navarros de la caverna y los de Cascos. Abstenerse hoy contra Franco les retratará mañana. Ya lo recordaremos.