En USA se ha estrenado la 29ª temporada de Los Simpson, en la que sus creadores se lo pasan en grande metiéndose con las grandes producciones del cine y la televisión: haciendo un divertido popurrí con Dragones y mazmorras, El señor de los anillos, Historias de Narnia. Por supuesto, no podían dejar pasar la oportunidad de recrear a su modo Juego de Tronos, donde los Simpson cambiaban su apellido por el de Serfson para dotar de ambiente de conquista fantástica a Springfield. Y mira por dónde y quién lo iba a decir, que después de dos décadas con Los Simpson, resulta que uno de los resultados del Procés catalán va a ser que Antena 3 los retire de la programación previa a los informativos. Así lo ha hecho esta semana en la que han alargado tanto Espejo público que lo único que se les ha ocurrido ha sido calzarse la serie y dejar que La Ruleta de la suerte con Jorge Fernández diera entrada a las predecibles informaciones del Noticias 1 que un poco antes ya nos habían adelantado Susanna Griso y sus tertulianos. Esto de eliminar de un plumazo un clásico como Los Simpson puede ser un antes y un después en la historia de la televisión. Como también lo puede ser que gracias a la información más caliente en Cataluña cambie las tornas y La Sexta se lleve de calle al personal más sensible que los programadores televisivos hacia estos acontecimientos históricos donde la mayor parte de las cadenas generalistas se dedicaban a pedir la cabeza de los independentistas catalanes: en primera fila Puigdemont como en Los Simpson pusieron a Flanders al frente de la fila de decapitados que imitaba a la famosa escena de Juego de Tronos. En esta incertidumbre de dar importancia a los acontecimientos pero sin que luego se notase en la programación es donde mayor credibilidad han perdido junto con Telecinco y TVE. Además de cederle la mano a La Sexta que parece que no tiene ninguna intención de desaprovechar la oportunidad. ¿O puede que sí?
- Multimedia
- Servicios
- Participación
