Los programadores de televisión ya tienen muy claro que en Semana Santa no se sigue con la programación habitual. Es tal la estampida de espectadores que huyen que si pudieran hasta darían fiestas a los concursantes. No estoy hablando claro del Conquistador del Amazonas que no les merece la pena cruzar el charco y volver. Pero aquí lo mismo suspenden las Mañanas de TVE que Cuéntame. Del resto de los gallitos pues ocurre lo mismo; que nadie piense que estos días va a ver a Karlos Arguiñano ni La ruleta de la suerte ni en La Sexta Salvados ni a los chicos del Zapeando porque o les darán directamente fiesta o guardan sus programas para otros días en los que los espectadores estén en casa. Prueba de que lo del trasiego de gente es una realidad, es que algunas cadenas se lo toman como material informativo. En DMax ayer se pudo ver un especial Semana Santa basado en la Operación Semana Santa que montan las policías de Tráfico de todas las comunidades. Y aquí se ve la grandeza de este movimiento poblacional que apagó la tele y se fue de viaje. En los próximos diez días se esperan un total de 15 millones de desplazamientos. Un momento crítico pero que se compensa en muchas administraciones con la recaudación por la multas que aguardan a miles de conductores que si bien no van a consumir televisión de pago sí que van a tener que hacerse cargo de sus infracciones. Lo cierto es que el tema es preocupante sobre todo porque después de 13 años descendiendo en el número de fallecidos la cifra aumentó el pasado año 2016. Y juzgando esas cifras es por donde les ha salido el nombre del programa, Tanto x ciento. Un nombre poco atractivo, la verdad, pero al que estaría bien llevarle la contraria para que a la vuelta de tanto viaje estemos todos para ver la tele o hablar de ella, que a veces es mejor que verla. A los que se van que no se preocupen: ya les contaremos qué programas merecieron la pena y que lo disfruten.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
