Sí, podríamos pagar menos por la luz magnet.xataka.com
Es una cuestión de voluntad. En concreto, la del Gobierno español, que ha permitido que la factura de la luz se nos dispare en plena ola de frío. En Xataka lo explican bien pero son poco incisivos (tampoco es su papel) con los responsables. ¿A qué se debe el encarecimiento? A la falta de renovables (más vinculada a su prohibición que a las condiciones climatológicas), la subida del precio del petróleo (vale, agente externo), un sistema de subasta que solo beneficia al proveedor y una factura cara de salida por peajes intencionadamente ocultos.
Abre Trump twitter.com/realDonaldTrump
Todo lo que hemos comentado durante meses sobre cómo será Donald Trump como presidente de Estados Unidos vamos a verlo a partir de hoy. Una legislatura intensa, seguro, llena de bandazos, con noticias que nos sorprenderán (ya han empezado algunas empresas fuertes a invertir de nuevo en EEUU) y con un desenlace, me temo, inesperado. ¿Demasiado poder para un solo hombre... O demasiada atención para un país y su Gobierno? Todo dependerá del control sobre ese poder. En cuando a la atención... Quizá la merecen.
El irlandés no es como el conflicto vasco belfasttelegraph.co.uk
El conflicto armado irlandés tiene un punto de partida diferente al vasco: un principio de realidad. Las dos partes armadas en Irlanda defendían posturas históricas que no se negaban. Y formar parte de uno de esos bandos militarizados en una sociedad que convivía en un contexto de violencia extrema, se admitía con integridad. Eso explica la carrera de un Martin McGuinness que abandona la política por problemas de salud y que es la personificación de la evolución del conflicto, desde el IRA hasta Stortmont.