Es más un chiste que una paradoja, el que tengan que rescatar a los concursantes de Supervivientes por una alerta climatológica. Si fuera así ni existiría Robinson Crusoe ni Tom Hanks hubiera inventado su pareja con un balón cuando su accidente de avión los dejó en una isla en el filme Náufrago. Recojan las criaturas no vaya a ser que venga una ola y las convierta en perdidos de verdad a merced de las tormentas y los piratas. Aunque para bucaneros los datos que salieron ayer sobre que no pagamos el 84% de los contenidos que vemos en internet. Este dato lo afirma el llamado Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales y se refiere a 2013. El negocio de tomar prestado contenidos ajenos que tienen un precio como si fueran propios, es uno de los delitos que más se han disparado. Se está introduciendo como normal el hábito de robarlos: los usuarios no lo ven como delito. Es como si de pronto se pudieran robar los deuvedés del videoclub o los periódicos que se venden en los kioscos. En la tele pasa lo mismo, aunque a veces lo que se compra es una solución tecnológica que ayude a robar los contenidos. Esa cultura de bucanero no se nos va a quitar con campañas gubernamentales, desde luego, pero al final hace tanto daño a los medios que los ciudadanos tendremos que reflexionar. ¿Queremos unos medios independientes? No vaya a ser que ocurra como en la teledoloresdecospedal: la televisión pública de Castilla La Mancha. Ayer interrumpió su programación matutina para que la mismísima Dolores presentara en vivo y en directo al candidato del PP Miguel Arias Cañete a la elecciones europeas que ni es de Castilla ni se le espera por La Mancha.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
