Síguenos en redes sociales:

Se doparon, se dopan y se doparán

"Cuando se denuncia públicamente un caso de dopaje y las acusaciones vuelan de una tertulia a otra, las instituciones concernidas, las Federaciones sobre todo, pueden elegir el silencio o pueden negar los hechos o pueden investigar las denuncias. Ya hemos dicho otras veces que en el rugby también, como en todos y cada uno de los deportes, hay dopaje porque al final en todos los grupos humanos se suelen dar porcentajes similares de sinvergüenzas y de honrados. Esto es, yo no me creo que haya un porcentaje menor de corruptos en el rugby que en la política"...-

El marqués de Altamira nos está comentando las noticias sobre las enfermedades neurológicas de algunos de los jugadores sudafricanos que ganaron la Copa del Mundo de 1995, la de Invictus, y que llevan una semana rebotando por los medios tradicionales y ese patio de vecinos mundial que es Internet.

- "Veinte años más tarde y se está hablando de tres o cuatro jugadores sobre 30, no me parece nada serio y son ganas de buscar morbo en nuestro deporte y en uno de los sucesos que mejor imagen mundial le ha dado -opina Galtzagorri que ha seguido jugando de verdad más allá del límite del humano medio-. Todos hemos tomado vitaminas, cafeína, analgésicos? lo que sea, para aguantar partidos en fases finales, tres encuentros en cuatro días y así".

-"Es lo mismo que están diciendo los Springboks sobre esos años, pero la IRB y la federación sudafricana deben hacer todos los esfuerzos por saber la verdad" -nos dice el barón de La Florida-, "no quiero estar en un mundo de hipócritas".

-"Pues vas mal, hubo quienes se doparon, hay quienes se dopan y habrá quienes se doparán, somos humanos amigo -sonríe tristemente el de Altamira"-.