LA UPV ha organizado para el 4 y 5 de octubre unas jornadas académicas sobre Crisis y Política: la radiotelevisión de servicio público en el foco de interés. Cuando la crisis lleva azotando los territorios europeos con inusitada violencia, cierto que en unos más que en otros, se plantea esta reflexión universitaria que de entrada provoca el recurso al refrán "a buenas horas mangas verdes" y el correlativo de "nunca es tarde si la dicha es buena" y lo que se investiga en el ámbito universitario puede ayudar a los políticos que necesariamente tienen que redimensionar, refundar y adecuar las empresas públicas a los complicados tiempos que corren. El programa provisional aborda asuntos como el origen de la radiotelevisión pública en España, el concepto de servicio público y participación ciudadana, los contenidos en la radiotelevisión pública en Europa desde una perspectiva comparada, televisión pública y espacios lingüístico-culturales, la adaptación del servicio público al espacio digital, los órganos de gestión en la empresa autonómica, el futuro de esta televisión y en concreto, el espacio vasco de comunicación y futuro de EiTB. Un abanico potente de cuestiones que afectan a este modo de producir tele desde la titularidad pública y en el ámbito de la organización administrativa y política autonómica tras el fin de la dictadura franquista. En esta encrucijada de decisiones sobre el modelo vendrá bien reflexionar, analizar y contrastar posturas acerca de una manera de construir empresas de comunicación asentadas en los últimos treinta años y que necesitan urgente paso por la itv de una certera refundación para diseñar otro modelo, eficaz, eficiente, cercano y comprometido con los intereses locales de la ciudadanía haciendo de la participación una clave del nuevo producto. Todo un reto.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
